Dúo Karma: “Viajamos a nuestra infancia para hacer las canciones”
Edición Impresa | 21 de Julio de 2022 | 04:37

Mientras componen canciones relacionadas con el reciente nacimiento de su hija, Xóchitl Galán y Fito Hernández, el Dúo Karma, llegan a La Plata el sábado a las 17 en la Sala Ópera, para ensayar “un viaje a través de nuestras canciones más conocidas”.
La receta de este dúo cubano ya es conocida: tras 22 años en la carretera, han forjado una hermosa relación con el público local gracias a una propuesta a dos voces, acompañadas por una guitarra, kalimba y caxixis que son “la nave de esta travesía” hecha de canciones de raíz en el folclore cubano, pero acompañadas además de juegos.
“Hay una propuesta lúdica dentro de las canciones para compartir con el público”, explica Galán, en diálogo con EL DIA, una propuesta que incluye “juegos corporales” para que los sonidos de la música cubana dejen de ser ajenos y se encarnen en los pequeños espectadores. “Viajamos a nuestra infancia para hacer las canciones”, explican.
Creado en 1999 por Galán y Hernández, el Dúo Karma se distingue por ser un proyecto integral que conjuga la realización musical, audiovisual y literaria: la dupla que a la par se dedica a la música para adultos y para niños (aunque, dice Galán, no cree en ninguno de los dos términos) lleva 5 libros y 6 discos editados, además de numerosos videoclips, una producción audiovisual que engordaron en pandemia, cuando no pudieron continuar con sus habituales giras por América latina y España.
En esas giras, entablaron una excelente relación con el público argentino, a pesar de que sus músicas son sonidos que los chicos no tienen escuchados, sonidos cubanos. “Es cierto, nuestra música tiene esa raíz de la música cubana, aunque esté mezcladita a veces con otros géneros, y muchas de las palabras que usamos tienen que ver con nuestras raíces, son palabras que al público argentino le pueden sonar distintas. La reacción del público nos sorprendió gratamente cuando llegamos a Argentina hace 10 años”, cuenta al respecto Galán, pero explica: “Creo que hay una curiosidad y un amor muy grande entre nuestros dos países. Es misterioso ese enlace que hay entre el pueblo argentino y el cubano, pero es muy hermoso”.
Y “la curiosidad”, sigue, “es un punto de encuentro. La música es un vehículo para transmitir cultura, y cuando se recibe de otro lugar es como una puertecita hacia otra cultura”. Galán habla de familias que les escriben que hicieron una receta con la canción “Mambo congrí”, y de chicos argentinos que utilizan palabras del léxico cubano tras escuchar su música. “Eso me parece maravilloso que suceda, me parece que amplía los universos de las infancias”.
Además, “estar defendiendo las raíces nuestras ya nos planta en una postura”: su música es también un vehículo de resistencia cultural en tiempos de propuestas dictadas desde el Norte, un proyecto que quiere “acercar ese tesoro que es la enorme riqueza cultural de América latina y el Caribe, poder mostrar la belleza de nuestra cultura, nuestros sonidos, nuestra musicalidad, nuestras palabras, nuestros instrumentos”.
El Dúo Karma llega a la Ciudad en pleno receso invernal, un tiempo de muchas propuestas para las infancias, varias de las cuales suelen subestimar a su audiencia. Galán cuenta que, al contrario, ellos trabajan para “no minimizar absolutamente nada” al trabajar con las infancias, aunque advierte: “Lo nuestro es para toda la familia. Siempre hemos pensado que la música que hacemos, la hacemos para todas las edades”.
El Dúo, admite, tiene un repertorio más enfocado en la canción de autor, “más, digamos, para adultos, entre comillas”. Pero “esas comillas las pongo porque al hacer música para las infancias pensamos que esos adultos que acompañan a los chicos son los que le acercan la música a los más pequeños: si a ellos no los conmueve, no va a haber un vínculo, no van a compartir ese material. Cuando el adulto comienza a jugar realmente con las propuestas lúdicas, y su hijo lo ve disfrutando en ese nivel, pasa algo hermoso: están compartiendo una propuesta, no solo están dejando al niño para que disfrute solo algo que no me interesa. Por eso, la búsqueda es conmover también a ese adulto”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE