El Papa y el viaje para pedir perdón

Edición Impresa

Cristina Cabrejas

El viaje del papa Francisco a Canadá, desde mañana y hasta el próximo viernes, será una ocasión para que la Iglesia pida perdón por los errores del pasado, esta vez tras las torturas y abusos que sufrieron los indígenas del país en los internados católicos durante los procesos de asimilación forzada en los siglos XIX y XX.

“Todo esto ha suscitado en mi indignación y vergüenza”, dijo Francisco al recibir el pasado mayo en el Vaticano a representantes de los indígenas canadienses, cuando quiso pedir “perdón a Dios” por “el deplorable comportamiento de hombres de la Iglesia”.

Francisco anunció entonces que visitaría Canadá en el que denominó “un viaje penitencial”, como habían pedido los pueblos originarios para que el Papa pidiese perdón personalmente en los territorios donde se cometieron las vejaciones y abusos durante décadas: un genocidio cultural como determinó la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

Aunque los representantes indígenas que visitaron el Vaticano se mostraron conmovidos por las palabras de Francisco, en general las poblaciones originarias esperan mucho más que una frase de perdón en esta visita.

En declaraciones a medios canadienses, Phil Fontaine, exjefe nacional de la Asamblea de las Primeras Naciones, afirmó que Francisco “deberá ampliar sus disculpas por lo sucedido en los internados cuando visite Canadá” y que el perdón “no es el final de la historia, sino sólo el comienzo”.

“Todavía tenemos mucho trabajo por hacer para sanar el pasado y lograr una verdadera reconciliación. Nosotros mismos tenemos que perdonar. De lo contrario, la historia nunca termina”, dijo Fontaine.

Francisco en Roma “no abordó cómo las escuelas residenciales dirigidas por católicos impactaron negativamente a generaciones de pueblos indígenas a través del abuso espiritual, emocional, físico y sexual y tampoco articuló ningún plan formal sobre cómo la Iglesia Católica intentaría caminar por el camino de la reconciliación”, dijo Tiffany Dionne Prete, de la Universidad de Lethbridge, en el portal divulgativo The Conversation.

“Somos muchos los que esperamos que la visita del Papa traiga una nueva y más sincera disculpa”, agregó esta miembro de los Kainai, que forman parte de la Confederación Blackfoot.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE