“No se le puede abrir la puerta a China y cerrar la del Mercosur”

Edición Impresa

La idea del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, de intentar “un atajo” para negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China sin acuerdo del resto de los países del Mercosur es “jugar con fuego” y puede significar “pan para hoy y hambre para mañana”, advirtió el senador nacional Daniel Caggiani, del opositor Frente Amplio.

“Uruguay no puede intentar abrir una puerta, como con China, cerrando otra como la del Mercosur, que es su principal socio comercial en bienes, servicios, inversión extranjera directa. Hay una debilidad en la estrategia de Lacalle Pou y lamentablemente puede estar jugando con fuego si avanza con China sin el Mercosur o sin el aval del Mercosur. Eso es pan para hoy y hambre para mañana”, afirmó Caggiani.

El legislador montevideano, de 39 años y extitular del Parlasur, lamentó “el ejercicio riesgoso” que implica que Uruguay “trate de adelantar camino” en una negociación directa con Beijing “porque en un mundo con tanta incertidumbre, por la crisis sanitaria que generó la Covid-19 y porque la guerra (entre Rusia y Ucrania) hizo necesaria una mirada más particular y estratégica sobre recursos naturales y energía”.

Al respecto, Caggiani juzgó que el Mercosur “tiene un potencial muy importante si se propone trabajar en bloque y tener una agenda externa común robusta”.

A modo de balance de la última cumbre del bloque -que se realizó esta semana en Asunción-, Caggiani consideró que se trató de una reunión “deslucida” por la ausencia del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aunque el encuentro tuvo “comunicaciones importantes, como la culminación del proceso de acuerdo con Singapur y la resolución de la baja del arancel común externo”.

Paraguay y Argentina fueron los más ríspidos con Uruguay, que comunicó oficialmente en la cumbre de Asunción que avanzaba a un TLC con China, una cuestión que generó cruces que hicieron que Montevideo no firmara el documento final del encuentro.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE