La desafiante Canadá: las “sorpresas” que recibe el Papa
Edición Impresa | 27 de Julio de 2022 | 02:20

EDMONTON
Por PETER SMITH
AP
La Canadá que está recibiendo al papa Francisco es mucho más laica, menos católica y más diversa religiosamente que el país que recibió por última vez a un pontífice hace dos décadas. Y la ciudad a donde llegó el pontífice el domingo, Edmonton, refleja esa diversidad mucho más de lo que podría suponerse de una capital provincial en medio del centro rural de Canadá.
Si bien Edmonton y su provincia Alberta tienen una enorme población de cristianos de ascendencia europea, también tiene una población religiosa y étnicamente diversa, con una comunidad de inmigrantes sij y la mezquita Al-Rashid, fundada por inmigrantes musulmanes libaneses y considerada la más antigua de la nación.
La estructura original de ladrillos rojos está en un parque citadino con exposiciones históricas.
“Cuando la gente piensa en la diversidad étnica de Canadá, tiende a pensar en Ontario”, expresó Noor Al-Henedy, directora de relaciones públicas de la mezquita. “Nadie piensa (en Alberta) como una provincia diversa con grupos religiosos diversos que tienen raíces aquí desde hace tiempo”, añadió.
REFERENCIAS
La zona metropolitana de Edmonton -de unos 1,1 millones de habitantes- tenía un 59 por ciento de población cristiana, entre ellos 26 por ciento de católicos en 2011, según las cifras más recientes del censo.
Un 10 por ciento era de otros grupos étnicos como musulmanes, sijs, hindúes o budistas y su presencia se hace evidente con mezquitas, gurdwaras y otros templos. Un 31 por ciento dijo no tener ninguna religión.
Las cifras son parecidas a nivel nacional. El censo de 2011 halló un 67 por ciento de cristianos, incluyendo 39 por ciento de católicos, con 9 por ciento pertenecientes a otras religiones y 24 por ciento que dijo no pertenecer a ninguna religión.
Las cifras revelan una disminución en el porcentaje de cristianos y católicos comparado con el censo de 2001, un año antes de la visita del entonces papa Juan Pablo II. En esa década crecieron las poblaciones de otras religiones y de los habitantes que se profesaron laicos.
Un reporte del centro de investigaciones Pew Research Center de 2018 reveló que esas tendencias han continuado en años recientes, de la misma manera en que ha ocurrido, aunque a un paso menor, en Estados Unidos.
El reverendo John Dowds, capellán anglicano de la ciudad de Edmonton, dice que ha visto “un aumento en los miembros de otras tradiciones que necesitan encontrar un lugar específico, para ofrecer plegarias a una hora específica del día”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE