Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Del histórico pedido de disculpas al “operativo abuelos”

NICOLE WINFIELD y PETER SMITH

27 de Julio de 2022 | 02:15
Edición impresa

El papa Francisco celebró su primera misa importante en Canadá, en la que rindió homenaje a los abuelos como las raíces de la humanidad, un día después de que el pontífice ofreciera una histórica disculpa por el papel de la Iglesia católica en la separación de las familias indígenas al haber participado en el sistema de internados de Canadá.

Los sentimientos estaban a flor de piel en el estadio Commonwealth y en un recinto cercano más pequeño, donde unas 50.000 personas se reunieron para la primera homilía mayor de Francisco en Canadá. Los asistentes lo aclamaron cuando llegó en el papamóvil y recorrió la pista, deteniéndose de vez en cuando para besar bebés al ritmo de los tambores indígenas.

Durante la misa, Francisco no abundó en la disculpa ni en la tensa historia de la Iglesia en Canadá. Debido a problemas en la rodilla, el pontífice de 85 años ofició la ceremonia sentado detrás del altar. La misa coincidió con la Fiesta de Santa Ana, la abuela de Jesús y una figura de particular veneración para los católicos canadienses.

En su homilía, Francisco instó a los jóvenes a apreciar la sabiduría y la experiencia de sus abuelos como parte fundamental de su propio ser, y a atesorar esas lecciones para construir un futuro mejor. “Gracias a nuestros abuelos recibimos una caricia de parte de la historia que nos precedió: Aprendimos que la bondad, la ternura y la sabiduría son raíces firmes de la humanidad”, afirmó. Y agregó: “Somos hijos porque somos nietos”.

Francisco ha elogiado desde hace mucho tiempo el papel de las abuelas en la transmisión de la fe a las generaciones más jóvenes, citando su propia experiencia con su abuela, Rosa, mientras crecía en Buenos Aires.

El mensaje de Francisco tiene una resonancia aún mayor en Canadá, donde se respeta mucho a los ancianos indígenas y por el hecho de que las familias indígenas fueron destrozadas por la política gubernamental de integración forzada de los pueblos nativos avalada por la Iglesia.

Más de 150.000 niños indígenas de Canadá fueron sacados de sus hogares y obligados a asistir a escuelas cristianas financiadas por el gobierno desde el siglo XIX hasta la década de 1970, con el fin de aislarlos de la influencia de sus familias y su cultura. El objetivo era cristianizarlos e integrarlos a una sociedad que los gobiernos canadienses consideraban superior. (AP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla