Día de la Pachamama, hora de la caña con ruda: de qué trata esta costumbre en Argentina
| 1 de Agosto de 2022 | 00:00

Llegó el 1ro de agosto y con él, el tradicional brebaje de caña con ruda en el marco de la celebración del Día de la Pachamama. La costumbre en Argentina es beberlo entre la madrugada del 31 de julio y el 1 de agosto para ahuyentar las malas ondas.
Según la antigua tradición, la caña con ruda se bebe preferentemente en ayunas en tres tragos, de un solo trago o bien, en siete sorbos. En ese momento, también se derrama un poco sobre la tierra para alimentar a la Pachamama.
La elección del día es, precisamente, porque el primer día del octavo mes se celebra el Día de la Pachamama. Si bien generalmente se toma en esta fecha, hay quienes aseguran que se puede beber hasta el 15 de agosto.
Se prepara a finales de junio para dejar descansar el brebaje durante un mes en un lugar oscuro, lejos de la humedad y sin abrirlo hasta tomarlo. Se macera en alcohol unas ramas de ruda y luego, el tiempo hará lo suyo para una bebida fuerte, seca y con notas de caña de azúcar.
Historia y beneficios
La leyenda cuenta que la tradición comenzó cuando, a lo largo de muchos años, muchas muertes llegaban a finales de julio o principios de agosto sin importar la edad, el sexo o la salud de las víctimas. El mal tiempo se llevaba sus vidas, sus cosechas y perjudicaban a quienes habitaban la población.
Al principio, las generaciones anteriores recurrían a algarroba, patay, chañar y distintos licores a los que les añadían hierbas naturales. Sin embargo, tras la llegada de los europeos al continente americano, los extranjeros fueron modificando el ritual con sus propios ingredientes.
Así fue que al cabo de un tiempo, la caña con ruda también se presentó en ginebra con ruda, según la zona. Algunos creen que esta tradición espanta los malos espíritus, la envidia, limpia el cuerpo, aleja lo malo y ayuda a la salud.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE