Planes, escolaridad y polémica
Edición Impresa | 10 de Agosto de 2022 | 01:13

El Gobierno porteño confirmó que controlará cada dos meses la regularidad escolar de los hijos e hijas de las personas que perciben la ayuda social correspondiente al programa Ciudadanía Porteña y, en función de eso, determinará si esas familias continuarán recibiendo el 100% de la ayuda social. La medida generó fuertes críticas de sectores del kirchnerismo.
Así lo precisó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, al anunciar nuevos requisitos para sostener la continuidad de este programa con el que llegan, según indicó, a 40.000 familias.
“La ayuda del Estado tiene que ser un puente para los chicos que tienen que estar en la escuela, y la política social tiene que promoverlo”, argumentó el jefe de Gobierno.
En este sentido, explicó que, desde ahora, se considerará alumno regular a aquel que tenga un 85 por ciento de asistencia a clases, indicó que esta evaluación de regularidad será cada dos meses y que nunca se van a poder superar las 25 faltas totales para seguir conservando esta condición. Así, anunció que, “quienes no manden a sus hijos a la escuela van a dejar de percibir el adicional por hijo”.
“A los chicos que no van a la escuela, en vez de estigmatizarlos, tenemos que ir a buscarlos, ver por qué no asisten, qué problema pueden estar pasando en sus hogares, acompañarlos y buscar insertarlos en el sistema educativo”, planteó el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta.
Desde el sindicalismo, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera) afirmó que se trata de un “nuevo anuncio de marketing y discriminación” y remarcó que esta medida “despliega odio de clase”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE