Día del Lector: muestras, presentaciones y suelta de poemas en todo el país para homenajear a Borges
Edición Impresa | 24 de Agosto de 2022 | 02:29

El Día del Lector, que busca conmemorar el nacimiento del escritor argentino Jorge Luis Borges, se celebrará hoy con distintas actividades, entre las que destacan una suelta de 300 mil poemas en todo el país y un ciclo dedicado a su obra en el Centro Cultural Borges que culminará con una serie de lecturas a cargo de Nacha Guevara.
En los últimos días ya se vienen desarrollando actividades en su homenaje, como la maratón en Twitter donde lectores comentan “El Aleph”. Para celebrar el Día de Lector, establecido por la ley 26.754, la Fundación El Libro y la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) realizarán como se dijo una suelta de 300 mil poemas en todo el país, de forma simultánea en cinco esquinas porteñas y en 60 sedes de la SADE, incluida la de nuestra ciudad (ver aparte) en las que se repartirán poemas de más de 250 escritores argentinos, como Julio Cortázar, Leopoldo Lugones, Silvina Ocampo, Alejandra Pizarnik y Alfonsina Storni.
Nacido en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899, Jorge Francisco Isidoro Luis Borges es una figura clave de la literatura universal. Escribió cuentos, ensayos y poemas como “La fundación mítica de Buenos Aires”, “Inquisiciones” y “El Aleph”. Murió en Ginebra, la ciudad de su juventud, el 14 de junio de 1986, dos meses después de haberse casado con María Kodama, ex discípula y apoderada de su obra.
Instituido como “Día del Lector” desde el año 2012, la fecha del 24 de agosto rinde homenaje y reactiva la vigencia del más emblemático escritor de la Argentina, de quien hoy se cumplirían 123 años de su nacimiento y del que, según la escritora María Negroni, “todavía nos falta mucho como sociedad para apreciar la abrumadora belleza de su escritura y la riqueza de su pensamiento. Como decía Marcel Duchamp, en los grandes artistas hay retrasos en cómo se percibe su obra. A veces tienen que pasar varias generaciones para que pueda ser leída y comprendida; me parece que todavía no estamos en ese punto”.
LOS ACTOS
En el Centro Cultural Borges, el Día del Lector llegará con un ciclo de entrada gratuita que explora distintas facetas del autor y se extenderá hasta el sábado con jornadas académicas, conciertos, teatro para toda la familia y una exposición titulada “El atlas de Borges”, con fotografías y textos pertenecientes a la colección de María Kodama, viuda y titular de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges.
Figura clave de la literatura universal, el recuerdo de Jorge Luis Borges busca multiplicar lectores
A las 17.30, de manera presencial en el espacio ubicado en Viamonte esquina San Martín se desarrollará la conferencia “Borges bibliotecario”, a cargo de Laura Rosato y Germán Álvarez, mientras que a las 19 -luego de un concierto en las escalinatas y un brindis- la actriz y cantante Nacha Guevara realizará una lectura de poemas. Además, se esperan las palabras de María Kodama y del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.
Mientras que de forma virtual en el canal de YouTube del Centro Cultural Borges, se podrá ver un diálogo titulado “La experiencia mística de Borges”, en el que participan Kodama; Luce López Baralt, de la Universidad de Puerto Rico; Lucas Adur, de la Universidad de Buenos Aires, con la moderación de Fernando Flores Maio.
La SADE y la Fundación El Libro estarán detrás de los homenajes previstos
Como tal vez se sepa, desde hace unos días el editor Santiago Llach viene moderando la #MaratonElAleph, que se extenderá hasta el próximo viernes en Twitter. Se trata de una maratón que invita a comentar la obra de Borges en esa red social bajo el hashtag #MaratonElAleph. Claro que lo primero es haber leído el emblemático libro de Borges y luego compartir sus comentarios. Quienes se sumen a la movida, pueden también participar de un sorteo de las Obras Completas de Borges que organiza Penguin Random House a través del link leer.com.ar/miprimerborges.
Además, convencida de que la lectura es un acto gozoso que no tiene que hacerse exclusivamente en solitario y con la excusa de un nuevo aniversario del nacimiento de Borges, la booktuber Cecilia Bona convocará desde su multiplataforma ¿Por qué leer? a una nueva intervención colectiva, que busca “llenar de lectores la plaza Carlos de la Púa, del barrio porteño de Agronomía, el próximo sábado 27 a partir de las 15”, según invita.
Un día después, el domingo 28, se reinaugurará la Casa Borges ubicada en la localidad bonaerense de Adrogué, en un nuevo ciclo que permitirá sumergirse en un Borges retratado como un “vecino de Adrogué”, conocer el lugar que inspiró varios de sus cuentos, recorrer su habitación, contemplar llamativos murales y hasta una intervención artística realizada con enciclopedias, esos tomos condensadores de conocimiento que el escritor solía definir como “selva de selvas”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE