En EE.UU pidieron sancionar a Cristina Kirchner por el caso Vialidad
| 25 de Agosto de 2022 | 21:01

El pedido de condena por parte del fiscal Diego Luciani a la vicepresidenta Cristina Kirchner en el juicio de la llamada “Causa Vialidad” generó dos reacciones distintivas en Estados Unidos.
En el Congreso, el senador republicano Ted Cruz, una de las figuras de la oposición, aliado de Donald Trump y excandidato presidencial, pidió al gobierno de Joe Biden que sancione a Cristina Kirchner y a su familia de la misma manera que sancionó al vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez.
Y antes, el Departamento de Estado indicó que se trata de “un asunto judicial interno argentino”, diferenciándose de los presidentes de Colombia, México y Bolivia, que denunciaron una “injustificable persecución judicial” junto con el presidente Alberto Fernández, en línea con la postura unificada que ha mostrado el Frente de Todos.
Hoy, el senador republicano Ted Cruz, miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, envió una carta a Antony Blinken, secretario de Estado de Biden, en la que pide que sancione a Cristina Kirchner y a sus familiares directos del mismo modo en el cual el Departamento de Estado sancionó, en marzo, al expresidente de Ecuador, Abdalá Jaime Bucaram Ortiz, y este mes al vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez.
“Los adversarios estadounidenses, y en particular China, Rusia e Irán, explotan la corrupción endémica, incluida y especialmente la corrupción impulsada por movimientos de izquierda en el hemisferio occidental, para avanzar en sus agendas geopolíticas y erosionar los intereses estadounidenses”, escribió Cruz.
El senador afirma luego que quiere llevar la atención a lo que llama “actos corruptos cada vez más descarados y ahora públicos de Fernández de Kirchner”, a quien acusó de socavar el estado de derecho en la Argentina, convulsionar las instituciones políticas y socavar “los intereses estadounidenses en el país y, de hecho, en la región”.
En uno de sus párrafos más duros, Cruz también agrega que Cristina Kirchner estuvo “profundamente implicada en la muerte en 2015 del fiscal especial argentino Alberto Nisman, quien fue encontrado baleado en su apartamento el día antes de que presentara evidencia al Congreso argentino que habría probado que ella se confabuló con Irán para encubrir la bomba de Irán en el atentado de 1994 a la AMIA”. La Justicia aún investiga la muerte de Nisman como un homicidio, pero el kirchnerismo sostiene que se suicidó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE