Desde mañana rige la segmentación de tarifas: cómo se aplicará la medida que prevé hasta 170% de aumento en la boleta de luz
| 31 de Agosto de 2022 | 07:47

A horas de su entrada en vigencia, el Gobierno dio a conocer oficialmente el nuevo precio estacional que impactará en las tarifas de luz de aquellos usuarios que pierdan los subsidios. Los valores actualizados fueron informados a través de la Resolución 629/2022 publicada este martes en el Boletín Oficial.
La secretaría de Energía estableció el nuevo precio estacional de la energía mayorista para los usuarios del Nivel 1, aquellos que tienen ingresos altos y que perderán los subsidios. La norma prevé aumentos del 65,87% al 74,79%, según se trate de la hora pico, resto o valle. El precio estacional es uno de los componentes que dan forma al precio final de la factura y al que se agregan el precio de transporte, distribución, impuestos y tasas locales.
El nuevo Precio Estabilizado de la Energía (PEE) del MEM en la hora pico quedó en $3.129 para los niveles 2 (beneficiarios de tarifa social) y 3 (intermedio entre el 1 y el 2), en $5.190 para el nivel 1, $6.165 para el no residencial, $6.337 para organismos públicos, salud y educación y $13.434 para los GUDI.
Mientras que los precios para la hora resto quedaron establecidos en $2.981 para los niveles 2 y 3, $ 5.070 para el nivel 1, $6.005 para los no residenciales, $6.179 para organismos públicos, salud y educación y $13.427 para los GUDI.
Los precios para la hora valle en tanto serán de $2.832 para los niveles 2 y 3, $4.950 para el nivel 1, $5.844 para los no residenciales, $6.019 para organismos públicos, salud y educación y $13.421 para los GUDI.
En la jornada de hoy se informarán los precios estacionales de la energía para el Nivel 3, que son aquellos de ingresos medios y que seguirán percibiendo tarifa subsidiada con un tope de consumo de hasta 400kWh.
Estos nuevos valores contemplan un incremento que llega hasta el 330%, pero lo habitual es que la mitad es lo que se traslada a la boleta que pagan los usuarios.
Conocidos estos números, especialistas analizaron cómo sería el esquema de incrementos y según el diario Clarín los hogares que renunciaron a los subsidios tendrán un incremento de 170% entre septiembre y febrero, plazo en el que está previsto la quita del total de la subvención.
Para los considerados "usuarios generales", como los comercios o un edificio, el incremento final sería del orden del 140%.
El esquema de eliminación de subsidios para la electricidad se dará en tres etapas: un 20% en septiembre, 40% en noviembre y 40% en enero del año próximo. La quita de subsidios será para los usuarios de mayor poder adquisitivo o quienes no se hayan inscripto en el registro para mantener el beneficio, salvo que tengan tarifa social.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE