

Ronald Reagan
Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ronald Reagan
ASTRID SUÁREZ
BOGOTÁ
AP
LE PUEDE INTERESAR
EE UU declara la emergencia de salud por la viruela símica
LE PUEDE INTERESAR
La cónsul de Noruega y su “odio” contra los rusos
Más de 15.000 documentos desclasificados de agencias del gobierno de Estados Unidos con información secreta sobre Colombia fueron revelados por la Comisión de la Verdad, encargada de reconstruir el conflicto armado interno que padeció el país andino por más de cinco décadas.
Los archivos contienen informes de inteligencia y comunicaciones entre dependencias gubernamentales estadounidenses desde 1940 sobre el accionar de grupos armados ilegales y la lucha contra el narcotráfico, para la que Estados Unidos donó miles de millones de dólares. Fueron obtenidos mediante un convenio con la organización no gubernamental National Security Archive (NSA).
Uno de los documentos señala que en 1982, durante el auge del poderío de los cárteles del narcotráfico, la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) le informó al presidente Ronald Reagan sobre la “floreciente industria de la droga en Colombia” y advirtió que la corrupción y la violencia socavaban “la confianza pública en las instituciones gubernamentales” y habían degradado “la seguridad nacional de Colombia”.
Luego, en 1983, otro archivo señalaba que unos 30.000 colombianos se empleaban en el tráfico de drogas y que una campaña antinarcóticos efectiva requería de “una fumigación masiva o un esfuerzo coercitivo sangriento, costoso y prolongado”.
Colombia inició en 1984 la fumigación de cultivos de hoja de coca y marihuana con glifosato. Sin embargo, la aspersión aérea con ese herbicida fue suspendida en 2015 por orden de la Corte Constitucional ante los posibles daños en la salud y el medioambiente y aún se discute en el país si se debe reanudar su uso.
Un documento fechado en 1999 muestra que un enviado del Departamento de Estado sostuvo una reunión exploratoria con Raúl Reyes, entonces líder de la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), para plantearle su intención de continuar con operaciones antinarcóticos aún en medio de los acercamientos de paz que llevaba el gobierno colombiano con la guerrilla. Además, el funcionario le pidió a las FARC rendir cuentas sobre el secuestro de tres misioneros estadounidenses que desaparecieron en 1993 en la frontera con Panamá como una “precondición absolutamente esencial para cualquier otro intercambio con las FARC”. Los misioneros nunca fueron liberados y su familia no recibió sus restos.
El comisionado Alejandro Valencia dijo a la prensa que los archivos desclasificados permanecerán publicados en la web de la Comisión de la Verdad para consulta libre. Añadió que dichos documentos sirvieron como insumos para contrastar datos y profundizar sobre hechos puntuales del conflicto armado, sobre todo en lo que refiere a tres grandes temas que han generado preocupación a Estados Unidos: la lucha “contra el comunismo, el narcotráfico y el terrorismo”.
Varios archivos desclasificados se refieren a vínculos de la fuerza pública y organismos estatales colombianos con grupos paramilitares. Un telegrama de la embajada de Estados Unidos en Bogotá de noviembre de 1996 señala que aunque el gobierno colombiano los niega, “es muy probable que se produzca cierta colaboración con los militares a nivel local”.
En 2004, cuando Álvaro Uribe ya era el presidente (2002-2010), un memorándum para el secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, aseguraba que el mandatario colombiano “casi con toda seguridad tenía tratos con paramilitares” cuando fue gobernador de Antioquia entre 1994 y 1998. Uribe siempre ha negado tener vínculos con grupos paramilitares, en su gobierno firmó un proceso de paz con las Autodefensas Unidas de Colombia y extraditó a los principales cabecillas a Estados Unidos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí