
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el último día de la semana se vivió otra jornada con el dólar paralelo cotizando en alta. En las "cuevas" porteñas el blue subió $2 y cerró a $293. Esto se da en un contexto en el que también operan al alza las cotizaciones financieras.
De esta forma, la brecha cambiaria entre el dólar paralelo y el mayorista, que cotiza a $131,90, se ubica ahora en 116%. Cabe recordar que la divisa norteamericana viene de retroceder $7 en el segmento informal, tras las medidas anunciadas por el flamante "superministro" de Economía, Sergio Massa.
La cotización del dólar oficial cerró hoy en $ 139,87 en promedio, con lo que a lo largo de la semana acumuló un incremento de $1,94 centavos, equivalente a una suba de 1,40% respecto al viernes pasado.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) opera con una baja de 1,3%, a $285,98, y el MEP registra una caída de 2,4%, en $ 279,23, en el tramo final de la rueda.
En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense marcó una suba de 25 centavos respecto a su último cierre, en $ 132,89, mientras que en la semana acumuló un aumento de $1,62 (1,23%).
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 181,83 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 230,78.
En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota del 45%- se ubicó en $ 244,77.
Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada de hoy con un saldo negativo de alrededor de US$ 95 millones, en tanto que en la semana habría vendido aproximadamente 700 millones de dólares.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 471 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 139 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 521 millones.
Lo cierto es que este viernes, Massa terminará de completar su gabinete y es un hecho que el economista Gabriel Rubinstein comenzará a desempeñarse como viceministro de Economía (vea: https://www.eldia.com/nota/2022-8-5-9-36-0-rubinstein-sera-el-viceministro-de-sergio-massa-mientras-se-define-la-salida-de-martinez-de-energia-politica-y-economia). Aún resta conocer quién se hará cargo de la Secretaría de Energía, tras el alejamiento de Darío Martínez, por lo que el Gobierno está definiendo por estas horas a su reemplazante.
En el contexto internacional, los mercados de Nueva York operaban hoy con tendencia negativa y su principal índice, el Dow Jones Industriales, perdía 0,31% para ubicarse en 32.625,54 puntos. En tanto, el índice selectivo S&P 500 operaba con un descenso de 0,65%, y el tecnológico Nasdaq registraba un decrecimiento de 1,04%, según la agencia de noticias Bloomberg.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 1998-2022 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
REGISTRARSEgratisEN ELDIA.COM
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Debe iniciar sesión para continuar