
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Uno de los asuntos que acapararon enseguida la atención de las familias argentinas durante los anuncios de Sergio Massa el miércoles fue el de la política tarifaria y los futuros aumentos de los servicios básicos de gas y luz que alcanzarán incluso a quienes completaron el formulario para recibir los subsidios. Si bien faltan conocer detalles sobre cómo se aplicarán las subas, el flamante ministro de Economía anticipó que habrá variaciones regionales debido a distintas formas de consumo y acceso a los servicios.
Cabe destacar que por el momento no se dieron a conocer los cuadros tarifarios de los distintos servicios y se esperan nuevos anuncios que probablemente se efectúen el próximo martes.
Tal como explicó el nuevo titular de Hacienda, los usuarios que no hayan completado el formulario, alrededor de 4 millones, perderán los subsidios. En tanto, hay 9 millones de hogares que solicitaron ser subsidiados, entre los cuales 1,8 millones supera los 400 kilowatts (kw) y tendrán aumentos cuando excedan ese tope. En ese sentido, son unos 6 millones de hogares que pagarán el total de la factura sin la ayuda del Estado.
Según los cálculos del Estado argentino y las empresas prestatarias de los servicios básicos, el 80% de la población consume el 50% de la energía y el otro 20% restante de hogares, que es el de mayores ingresos, acapara el otro 50%.
"No esperamos que paguen más tarifas sino que reduzcan un poco sus gastos energéticos. La nueva política en relación con las tarifas no tiene solamente un objetivo fiscal, sino que también persigue una idea de empezar a considerar que tanto el gas como la luz son bienes de difícil acceso en el mundo", había expresado días atrás la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti.
En relación al gas natural, la semana pasada se difundió una resolución con el nuevo valor el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Pero ese es sólo uno de los componentes de precios. También deberán calcularse al momento de definirse los nuevos valores, los costos de transporte, distribución e impuestos.
Tal aumento se realizará en tres tramos. Para el caso de la subzona tarifaria Buenos Aires Norte, pasará de $10,05 a $13,93 por metro cúbico, lo que equivale a 38,6%. Luego pasará a $19,32 (92,2%) y finalmente a $26,79 en el último ajuste, donde se refleja el precio de la tarifa plena sin subsidios (166,5%). La proyección es que para fin de año el impacto sea de alrededor de 90% sobre los precios actuales teniendo en cuenta los demás componentes del precio ya mencionados.
En cuanto a la electricidad, tal como anunció el nuevo ministro, el subsidio solicitado recientemente por los usuarios llegará hasta los 400 kw. Y se informó que los que excedan esa línea, se aplicará el subsidio y deberán abonar tarifa plena por el consumo restante. Fuentes oficiales explicaron que "superar el tope del consumo no hace caer la base del subsidio".
Tanto en el servicio de gas como en el de energía eléctrica, las tarifas tendrán variaciones según cada región del país. En torno a esa diferenciación se tienen en cuenta la temperatura de la región y la capacidad de acceso a esos servicios, que es lo que define niveles mayores y menores de consumos de gas y luz.
En el AMBA, por ejemplo, el consumo mensual de electricidad por hogar es en promedio de 300 a 320 kw. Mientras que en el gas la situación es más complejas debido a regiones remotas del país en donde las condiciones climáticas son más extremas y los consumos son más elevados como así también los costos de producción. Por ende, se espera definiciones sobre cómo regirán los subsidios y aumentos en esos sectores. Y en cuanto al agua, septiembre será un mes clave para tratar los incrementos respecto de ese servicio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí