Una convocatoria urgente del centro de Hemoterapia a los donantes de sangre

Edición Impresa

El instituto de Hemoterapia regional La Plata convocó de manera urgente a dadores de sangre factor 0 negativo con el propósito de aumentar el stock de ese tipo de sangre considerado universal, ya que se puede trasfundir a cualquier paciente. Si bien las autoridades de ese centro sostuvieron que necesitan sangre de cualquier tipo para mantener abastecidos a hospitales de la Provincia, consignaron que especialmente hay faltante del mencionado factor 0 negativo.

A partir del control de stock que realizan todos los días verificaron en las últimas jornadas la necesidad de convocar a los donantes negativos. “Realmente es un pedido especial porque hay programadas muchas intervenciones quirúrgicas”, informaron las autoridades.

Detallaron que son más de cien los establecimientos sanitarios de toda la Provincia que son abastecidos por el instituto platense de Hemoterapia. “Si hoy se necesita sangre en un hospital de Lobos, Castelli, Junín o Trenque Lauquen , se provee desde La Plata. Somos un centro de distribución donde además se analiza la sangre de la provincia. Estamos arriba de las 500 muestras diarias que son sometidas a estudio para abastecer sangre de calidad y en el momento en que es necesaria”, añadieron.

Especialistas del centro señalaron que el 0 negativo es el factor más buscado, ya que además de ser universal lo tiene el 4 por ciento de la población y por ello encontrarlo y poseer stock es algo mucho más complicado que en el caso de los demás grupos de sangre.

En otras ocasiones se detalló que, entre las consecuencias directas de la baja de donantes, puede señalarse que no sólo se suspenden cirugías programadas, sino que se retrasan tratamientos quimioterápicos, no se garantiza la realización de trasplantes de órganos, así como hay menos sangre disponible para las emergencias como hemorragias posparto, digestivas, por accidentes y heridas de armas de fuego.

Corresponde señalar que las últimas estadísticas dadas a conocer por autoridades sanitarias corroboraron que el modelo de donación de sangre predominante en el país es “familiar y por reposición”, al igual que en el resto de Latinoamérica. A partir de esas evidencias obtenidas en los últimos años se iniciaron campañas de concientización sobre la importancia de que las personas donen sangre periódicamente. Sin embargo, el problema no ha podido ser aún resuelto y se vuelve crítico con el tipo de sangre 0 negativo.

Se ha estimado que en nuestro país bastaría con que se recolecte un poco más de treinta donaciones de 450 mililitros de sangre por cada mil habitantes al año, para que no faltase sangre para usar en ningún hospital. En la actualidad la Argentina cuenta con unos 24 donantes voluntarios de sangre por mil habitantes. Se estimó además que hay en el país unos 12 millones de personas en condiciones de dar sangre, por lo que se necesitaría que sólo un 2 por ciento lo haga dos veces por año para cubrir la demanda.

Como se ha dicho aquí en otras oportunidades, está claro que el único camino posible para corregir la situación es la realización de campañas permanentes e intensivas de concientización que, en primer lugar, notifiquen a la sociedad de este problema que, como se dijo, resulta en general desconocida. Y en segundo término, se instale con claridad y profundidad la importancia de contar, en forma constante, con la sangre necesaria para poder atender todas las emergencias médicas. Una importancia de la cual depende la vida de los pacientes.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE