Cambios para alentar la presencia de los nuevos medios de transporte
Edición Impresa | 22 de Septiembre de 2022 | 04:38

Distintas entidades platenses dedicadas a procurar una mayor seguridad en el tránsito y menores niveles de contaminación ambiental anunciaron la realización de jornadas en las que buscarán incentivar a la población de La Plata a que camine, use bicicletas o el transporte público, además de requerirles a los municipios que se impulsen cambios en la infraestructura urbana y de índole legislativa, es especial sobre reducción de velocidades máximas en los diagramas urbanos.
En esta columna se ha hablado en forma reiterada de la tendencia mundial hacia los llamados transportes alternativos -sean ellos bicicletas, monopatines y motos con energía eléctrica, que también están ganando terreno en nuestra ciudad- con sus evidentes ventajas económicas y medioambientales.
Pero es claro que también resultaría imprescindible sustituir los hidrocarburos como combustibles del transporte público, impulsado hoy en las principales ciudades del mundo por motores eléctricos.
Informes publicados en este diario dejaron a la vista la creciente aparición de bicicletas y de vehículos menores impulsados por energía eléctrica en las calles platenses. Tal como se dijo, son cada vez más visibles los medios de transporte particulares que apuestan a un ahorro cotidiano y también a perder menos tiempo para llegar a destino, pues con ese tipo de vehículos suele ser menos problemático eludir embotellamientos y salir de los embudos viales que muchas veces se forman en las horas pico. Esto, claro, en la medida en que quienes los conducen no cometan infracciones para lograr ese propósito.
Tal como se ha señalado, el fenómeno local responde en gran medida a una tendencia mundial. En toda gran ciudad se suman los motores de energía alternativa porque favorecen el bolsillo y colaboran con un funcionamiento urbano más sustentable, ya que al no ser a combustión generan un menor impacto ambiental.
Cabe recordar que con el boom inicial de las bicicletas, en algunos países altamente desarrollados y en varias ciudades del país, incluida La Plata, se tomaron medidas estructurales para promocionar ese medio de locomoción y también a los equipos domésticos no contaminantes.
Esas acciones que, a su vez, apuntaron a ofrecer mayor seguridad a los ciclistas constituyeron, recursos muy eficaces. En algunos países europeos se instrumentaron luego subsidios para aquellos que compraran vehículos eléctricos y llevaran al desguace a otros con motores de explosión.
La Ciudad debería adoptar todas las medidas tendientes a garantizar el uso seguro de los medios alternativos de transporte, sea creando circuitos exclusivos o buscando otras fórmulas que determinen los expertos. Sin la presencia de estos estímulos, la experiencia podría resultar conflictiva, en un contexto ya crítico por el sostenido crecimiento del parque automotor.
Lo que resulta claro y que, a la vez, representa un desafío que debe ser despejado, es que el empleo de energías alternativas, caracterizadas por su limpieza medioambiental y su bajo costo, se volverá cada día más ostensible, de modo que cada vez serán más los medios alternativos de transporte en las calles de nuestra ciudad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE