Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |En medio del juicio poR la causa Vialidad

Cristina va de nuevo por la reforma de la Corte y la oposición reaccionó

Convocó para hoy a una sesión especial en el Senado. Para Juntos para el Cambio, “buscan la impunidad”

Cristina va de nuevo por la reforma de la Corte y la oposición reaccionó

Los actuales miembros: Maqueda, Rosatti, rosenkrantz y Lorenzetti/arch.

Emiliano Russo

Emiliano Russo
efrusso@eldia.com

22 de Septiembre de 2022 | 05:26
Edición impresa

La ilusión del diálogo político propiciado por el kirchnerismo duró poco. En franco desafío a la Justicia y a la oposición, Cristina Kirchner convocó “de manera unilateral” a una sesión especial para hoy en el Senado para tratar un proyecto que busca aumentar el número de integrantes de la Corte Suprema para “licuar” el poder de los actuales cortesanos, a quienes acusa de avalar la práctica del “lawfare”.

En una semana en la que la Vicepresidenta estuvo muy activa a través de su cuenta de Twitter, publicitando el “contraataque” de su abogado, Carlos Beraldi, contra “las mentiras y fake news de los fiscales Luciani y Mola” en el juicio de la denominada causa “Vialidad”, decidió convocar a una nueva jornada de debate en la Cámara alta para tratar un proyecto que venía siendo postergado por la falta de acompañamiento del arco opositor. Es que si bien cuenta con grandes chances de obtener hoy la media sanción, su destino en Diputados parece cantado: sería archivado tal como ocurrió con la ambiciosa reforma judicial que en 2020 había impulsado el presidente Alberto Fernández. Para Juntos por el Cambio, por caso, todo se trata de un intento para presionar a la Justicia.

Ayer por la tarde la coalición opositora emitió un comunicado en el que catalogó a la jugada del kirchnerismo en la Cámara alta como una maniobra “distractiva” porque “no tiene los votos” en la cámara baja para sancionar la ley.

Además, consignó que en el hipotético caso que lograra implementar la reforma a la composición del máximo tribunal, sería necesario un acuerdo político porque “cada nuevo ministro de la Corte necesita los votos de los dos tercios del Senado, una mayoría que no tienen ni tendrán. La Constitución nos protege de los autoritarismos”.

Luego, el armado opositor alertó que la agenda judicial de la Vice condiciona la gestión de un Gobierno que no puede parar una inflación que lleva una suba acumulada del 220 por ciento en lo que va de mandato del Frente de Todos. Así, consideró que durante este período “crecieron la pobreza, la marginalidad y la inseguridad” y que por el contrario, “a lo único que se dedica el FdT es a buscar su impunidad”.

El mensaje claramente iba dirigido a Cristina que desde hace semanas afronta el proceso oral por obras públicas en Santa Cruz que, tras la acusación de los fiscales, ingresó en la etapa del alegato de la defensa.

Por ello, JxC evaluó que la eventual ampliación de la Corte constituye “un ataque a la Justicia” que, además, distancia “a las instituciones” de los “verdaderos problemas” que padece la sociedad.

El interbloque opositor está decidido hoy a no dar quórum pero una vez que el oficialismo lo consiga, subirán al recinto para “dar la discusión y cuestionar” lo que consideran se trata de un nuevo “atropello” hacia otro poder del estado.

Al cierre de esta edición, el kirchnerismo negociaba con sus habituales aliados en la cámara alta cambiar la letra de la iniciativa para así poder asegurar su tratamiento.

De esta forma, aceptaría debatir el proyecto del senador rionegrino Alberto Weretilneck que sube el número de jueces de la Corte a 15 miembros –y no a 25 tal como postulaba la iniciativa firmada por el formoseño José Mayans y la camporista Anabel Fernández Sagasti- y prevé que, además, la integración del cuerpo respete “el federalismo”.

Si finalmente el kirchnerismo acordara debatir la iniciativa del exgobernador rionegrino, se descarta que obtendría el número para sesionar y luego darle media sanción.

Y, al fin de cuentas, podría dar un mensaje político sobre la necesidad de reformar la Justicia.

Su destino en Diputados parece cantado: sería archivado tal como la reforma judicial

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$60/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$90/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$60.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $1100.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla