

Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Bolsa de Valores de Nueva York cerró hoy con fuertes caídas, con lo que marcó otra semana oscura y muy cerca de sus niveles más bajos del año, arrastrada por los temores a una recesión.
Wall Street extendió retrocesos y anotó cuatro jornadas consecutivas para el olvido. La suba de 75 puntos básicos en la tasa de referencia de la FED convalidó el enfoque contractivo que el presidente del Banco Central, Jerome Powell, había anticipado en su última aparición pública previa, y profundizó los temores de ver una recesión mayor a la esperada
Así, el Dow Jones estableció un nuevo mínimo del año y rebotó ligeramente hasta cerrar con una pérdida de 1,62%, mientras que el tecnológico Nasdaq perdió un 1,80% y el más amplio S&P 500 cayó un 1,72%.
Lo ocurrido en la bolsa neoyorquina tuvo efecto en los parqués de todo el mundo, y la bolsa portaña no fue la excepción: El índice S&P Merval retrocedió hoy 4,38%, con lo que acumuló en la semana una baja de 1,93%, en tanto que los papeles de compañías argentinas en Wall Street (ADR´s) terminaron la sesión con mayoría de resultados en rojo, con caídas de hasta el 9%, en el caso de YPF, mientras que los bonos en dólares finalizaron la semana con un retroceso de 7%.
"Lo que se ve en el mercado de hoy, como dice el refrán, como una corriente de 'vende ahora y después pregunta', es solo eso: aumentar el efectivo ante subidas de la incertidumbre y volatilidad", dice Quincy Krosby de LPL Financial.
La caída llega luego de que la FED subió el miércoles las tasas de interés en 0,75 puntos porcentuales, la tercera subida consecutiva de esta magnitud y Powell enfatizara que estaba decidido a continuar con el endurecimiento monetario para contrarrestar la inflación.
La decisión produjo que el jueves hubiera aumentos de tasas desde el Banco de Inglaterra, entre otros bancos centrales, impulsando las posibilidades de una recesión global.
En este contexto, los inversores del mundo se están desprendiendo de sus activos y saltando a la liquidez, en momentos donde su confianza se encuentra en el peor nivel desde la crisis financiera de 2008, según el Bank of America.
Sólo en los primeros tres días de esta semana, se retiraron fondos desde los activos mundiales de renta variable por US$ 7,8 mil millones, según el informe que cita datos de EPFR, firma que provee información sobre los flujos de fondos.
En ese mismo periodo, se retiraron US$ 6,9 mil millones de los bonos y US$ 400 millones del oro, mientras que el “cash” tuvo entradas por US$ 30,3 mil millones.
Esto, para el grupo de estrategas del Bank of America, se debe a que la confianza entre los inversores se encuentra de forma “incuestionable” en el peor nivel desde la crisis de 2008 y, reflejo de ello, consideran que el dinero, las commodities y la volatilidad generan mayor retorno que los bonos y las acciones.
En el viejo continente, los principales mercados bursátiles europeos terminaron la sesión del viernes con fuertes retrocesos, ante las señales de recesión económica en la zona euro y el endurecimiento de la política monetaria de los bancos centrales.
La bolsa de París cayó un 2,28%, su nivel más bajo de cierre desde hace un año y medio; Frankfurt retrocedió un 1,97%, su nivel más bajo desde noviembre de 2020. Por su parte, Londres cayó 1,97%, Milán, un 3,36% y Madrid, un 2,46%.
La actividad privada en la Eurozona se contrajo por tercer mes consecutivo durante septiembre, afectada por la inflación, según los datos preliminares del índice de gerentes de compra (PMI) que publicó hoy la calificadora S&P Global.
El índice, realizado en base a datos proporcionados por empresas manufactureras y de servicios, marcó 48,2 puntos en agosto, agudizando los temores a que esto se traduzca en una recesión.
Se trata de su menor nivel en los últimos veinte meses y un retroceso frente a los 48,9 puntos que había registrado en agosto, 49,9 de julio y 52 de junio.
Tras una fuerte recuperación por el levantamiento de las restricciones sanitarias, el continente se vio afectado por una aceleración de la inflación, en primer lugar, por las dificultades en las cadenas de suministro, factor que luego fue perdiendo lugar frente a los aumentos del costo de la energía y de los alimentos, que han impactado en el poder de compra y la demanda.
En el caso de los 19 países de la Eurozona, la inflación anual en agosto fue del 9,1%, un récord histórico, en una aceleración que ha impulsado al Banco Central Europeo (BCE) a disponer su mayor suba de tasas de interés de su historia –por 75 puntos- a principios de este mes.
Por su parte, entre los países, Alemania y Francia, las dos principales economías de la zona del euro, no escapan a la tendencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí