
Hells Angels en La Plata: mucho turismo, nada de motos, micro doble piso y fin del misterio
Hells Angels en La Plata: mucho turismo, nada de motos, micro doble piso y fin del misterio
Desde el Gobierno anticipan que hoy podría haber un anuncio sobre un acuerdo comercial con EEUU
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional, en La Redonda
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
Clásicos platenses con técnicos interinos: no será la primera vez que suceda
Facundo Tello dirigirá su tercer clásico de La Plata: cómo le fue en los anteriores
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
"Todo fue por justicia", dijo Pablo Laurta, acusado del doble femicidio de su ex pareja y ex suegra
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
Israel asegura que uno de los cuerpos entregados por Hamas no es de uno de los rehenes
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos que hay hoy miércoles en un supermercado de La Plata
Miércoles agradable en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo?
El sector comercial platense necesitado de incentivos que impulsen el consumo
Qué se sabe de la araña de los bananos, que puso a la Región en guardia
Los números de la suerte del miercoles 15 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumuló 22% en el año
Del entusiasmo al escepticismo: 1,1 millones de jóvenes podrán votar
El plan criminal de Laurta: entrenó con un kayak para matar y fugar
Otro fallo puso en foco la falta de seguridad bancaria ante las estafas
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un experimento que tiene como objetivo reproducir por primera vez el ciclo de vida completo de la planta, muy lejos de la Tierra
Los chinos no quieren quedarse sin arroz en el espacio / Web
Las plántulas de arroz cultivadas por los astronautas chinos en la estación espacial Tiangong “están creciendo muy bien”, según expertos citados por el diario China Daily, que explica que estos experimentos serán clave para alimentar a las tripulaciones de futuras largas misiones espaciales.
Los astronautas comenzaron el cultivo el pasado 29 de julio, como parte de un experimento que tiene como objetivo reproducir por primera vez el ciclo de vida completo de la planta: desde una semilla hasta una planta madura que produzca nuevas semillas.
Los brotes de arroz han alcanzado “una altura de 30 centímetros”, explicó Zheng Huiqiong, experto de la Academia de Ciencias Sociales de China, que apuntó que el propósito del experimento es “investigar cómo la microgravedad puede afectar a tiempo de floración de la planta a nivel molecular y si es posible utilizar el entorno de microgravedad para controlar los procesos”.
Si se quiere “explorar y llegar a Marte”, los alimentos de los que se proveerá a los astronautas antes de su partida “no serán suficiente”, advierte Zheng, que señaló la “necesidad de encontrar una fuente de alimentos sostenible para largas exploraciones espaciales”.
Ya desde los años 80 del siglo pasado, el país asiático investiga el cultivo de arroz en el espacio exterior, donde el cereal ha de enfrentarse a desafíos como la microgravedad, la falta de aire y los rayos cósmicos.
El experimento se lleva a cabo en el laboratorio espacial Wentian, que se acopló al módulo central Tianhe de la estación Tiangong el pasado 24 de julio.
LE PUEDE INTERESAR
Pastelería: cosas ricas para la hora del té
LE PUEDE INTERESAR
Los desocupados y los quemados
Los brotes de arroz, desde el 29 de julio, han alcanzado “una altura de 30 centímetros”
Los astronautas seguirán analizando el desarrollo de las plantas y, si logran completar el ciclo de vida completo, traerán de vuelta a la Tierra las semillas producidas en el espacio para llevar a cabo más investigaciones.
La estación en construcción Tiangong, cuyo nombre significa “Palacio celestial” en mandarín, pesará unas 70 toneladas y se espera que funcione durante unos 15 años orbitando a unos 400 kilómetros de la superficie terrestre.
Una vez completada, serán habituales las misiones en las que los astronautas pasen varios meses en la estación.
En 2024, es probable que se convierta en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial, se retira ese año tal y como está previsto.
En los últimos años, el programa espacial chino ha conseguido alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna -primera vez que se logra- y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país -tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética- en amartizar.
Para 2030, además, tiene como objetivo haber colocado a sus primeros astronautas en la Luna y haber enviado sondas para recolectar muestras de Marte y Júpiter.
China puso en órbita su primer satélite en 1970.
Las únicas otras potencias que habían ido al espacio en esa etapa eran EE.UU., la Unión Soviética, Francia y Japón.
En los últimos 10 años, el gigante asiático ha lanzado más de 200 cohetes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí