

Ricardo Darín corre como favorito para levantar la Copa Volpi por su actuación en “Argentina, 1985” que tuvo su premiere en Venecia / AFP
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El actor se refirió a la ovación que generó en Venecia “Argentina, 1985”, la película sobre el juicio a la junta militar que protagoniza
Ricardo Darín corre como favorito para levantar la Copa Volpi por su actuación en “Argentina, 1985” que tuvo su premiere en Venecia / AFP
Ricardo Darín, ovacionado por el público y la crítica en la Mostra de Venecia por su interpretación en el filme “Argentina, 1985”, manifestó ayer su emoción por el gran recibimiento y confesó que su compromiso era el de “contar el juicio a la junta militar” que dominó al país en la década del 70.
“Santiago (Mitre, director) me contó su idea, su necesidad y su deseo de contar esta historia, la del juicio a la junta. A eso me subí yo. Me parecía importante, impactante”, aseguró el intérprete en el marco de una charla con un grupo de medios, entre ellos la AFP.
“Cuando leí la primera versión del guion le dije ‘contá conmigo, lo hago’”, rememoró el actor quien se perfila entre los candidatos a la Copa Volpi por su actuación en el papel de Julio Strassera, el fiscal encargado del primer juicio a los jefes de la dictadura más sangrienta de América del Sur (1976-1983).
“Aquí nos dimos cuenta de que esa historia la entendían todos y según la manera de donde provenía cada uno”, explicó el intérprete.
“Fue increíble. No parábamos de llorar, la gente se acercaba para abrazarnos, tocarnos”, admitió a propósito de los nueve minutos de ovación recibidos durante el estreno en el Palacio del Cine del Lido veneciano.
La película del histórico Juicio a las Juntas, realizado en 1985, dos años después de terminada la dictadura, del que se han hecho varios documentales, se adentra también en la mente del equipo judicial que protagonizó uno de los episodios más importantes de la vuelta a la democracia en Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
El renacimiento de un ícono de los 90 como un obeso mórbido en busca de salvación
LE PUEDE INTERESAR
De Tinelli “apretando” en un boliche a la ¿censura?
“Es una historia que refleja lo que para mi gusto fue uno de los juicios más importantes de la historia de Argentina y que sirvió como ejemplo para el resto del mundo, un hecho del pasado reciente que tiene resonancias con la actualidad y que básicamente está mirando haca adelante, a las generaciones nuevas”, reflexionó Darín en diálogo con Efe.
Para el actor, la película muestra la importancia de “recuperar la dignidad”, de que “no hay que bajar los brazos” y “hay que mirar adelante con libertad y justicia”.
Por eso considera muy adecuado que Mitre haya introducido en una historia llena de “dureza y oscuridad”, escenas con toques de humor que permiten relajarse al espectador, como las entrevistas a jóvenes abogados para que formaran parte del equipo de Strassera, en un momento en el que “nadie quería subirse a esa titánica tarea”.
Durísimos testimonios de mujeres violadas y torturadas o de familiares buscando a sus desaparecidos se entremezclan en el filme con escenas cotidianas entre Strassera y su mujer e hijos.
Una estructura con la que Mitre cuenta, 37 años después, un juicio que supuso el comienzo de la condena a la violencia de las dictaduras militares, y que hasta ahora no se había llevado al cine. Es la primera vez que se cuenta pero ha llegado en un momento muy adecuado para una Argentina donde crecen las tensiones y el último ejemplo es el atentado contra la vicepresidenta, Cristina Fernández.
“Hemos atravesado dictaduras varias, las últimas muy sangrientas, no solo crueles sino difíciles de entender”, resaltó Darín, que señaló que ha habido “sociedades aplastadas por tiranías, por dictaduras, por incomprensión e intolerancia y se siguen viendo en algunos casos, es la historia de la humanidad, no solo de Latinoamérica”.
De ahí la importancia de la justicia y la verdad porque “a la larga, la verdad siempre aparece y hay que hacer lo imposible por tratar de defender la justicia”.
En ese sentido, el cine es “una gran ventana para reflexionar y mantener viva la memoria de la sociedad”, en palabras de Mitre, para quien esta película “es sobre Argentina pero no solo”.
Sobre los recuerdos de la época de las dictaduras, Darín, un adolescente entonces, señaló que “cuando se instala en una sociedad el terrorismo de Estado, lo primero que hace la inteligencia es intentar anular a los ciudadanos, que no haya comunicación”, lo que hizo muy difícil saber lo que realmente ocurría.
Y en el 1985 del juicio, el actor siguió el proceso expectante, como todos los argentinos, aunque sin tanta información como ahora, que todo se sigue en directo.
“Nadie creía que pudiera ocurrir, nadie estaba convencido de que el juicio llegara a ocurrir”, algo que queda bien reflejado en el filme.
Pese a todo, para Darín siempre es importante revisar la violencia propia antes de lanzarse contra el otro. “El primer deber es tratar de ponerse en el papel del otro, incluso cuando recibimos una agresión”.
“Nunca fui amigo de la idea de hacer personajes basados en personas que han existido. Rechacé 10 proyectos por ese motivo”, aseguró Darín en relación a su papel: Julio Strassera.
“Creo que lo que nos gusta como espectadores del personaje de Strassera es ver ese arco de crecimiento, desde que tenía una muy baja autoestima y cómo va creciendo a medida que conjuntamente encuentran herramientas para llevar adelante el juicio, como la propuesta de formar un equipo de gente joven, sin experiencia y desintoxicada del pasado”, explicó.
El guion palpitante, que mezcla intriga y momentos íntimos, sorprende por el humor pese al drama que aborda y por cómo se presenta a Strassera, un hombre de familia, un empleado del sistema judicial, alguien gris que termina a regañadientes por ser aquel que se encarga de la histórica acusación a los responsables de un genocidio.
“Le decían ‘El loco’, se disfrazaba para ver si lo reconocían. Hacía cosas muy locas porque lo que tenía entre manos era algo muy pesado”, comentó Darín.
“Era un hombre ya grande, que venía trabajando en la justicia desde hace mucho tiempo. No había podido hacer todo lo que quería durante la dictadura. Eso le debió haber significado un peso en su consciencia. La película entre otras cosas tiene la inteligencia de hacerse cargo de esas contradicciones. Las pone sobre la mesa, no las esquiva y eso me parece muy bueno”, subrayó.
El largometraje compite en Venecia por el León de Oro junto con otras 22 películas.
“A la larga, la verdad siempre aparece y hay que hacer hasta lo imposible por tratar de defender la Justicia” Ricardo Darín,
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí