Observan que el agua en Mar del Plata está menos fría

Edición Impresa

La legendaria gelidez del agua en Mar del Plata -que cada verano acobarda a miles de veraneantes y hace que hasta los más curtidos surfers anden con traje de neoprene- podría ya no ser uno de los rasgos más distintivos de la Ciudad. Al menos así lo indica un informe difundido ayer por el Gabinete de Oceanografía Física del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), según el cual la temperatura del océano frente a la costa marplatense promedió los 19,5 grados durante diciembre de 2022, el registro más alto para ese mes en los últimos diez años.

Como indican los datos obtenidos con un termómetro instalado en la Estación de Observación Costera, entre los días 6 a 8 y 18 a 24 de diciembre, la temperatura superó al 75% de todos los valores ordenados de forma creciente registrados desde diciembre de 2013.

De acuerdo con el informe del Gabinete de Oceanografía, la temperatura mínima registrada en diciembre entre 2013 y 2022 fue de 15,6ºC, mientras que en diciembre de 2022 fue de 17ºC.

Al comparar los estadísticos mensuales principales de diciembre de 2022 con los calculados a partir del registro completo de la serie, los expertos del Inidep destacaron el aumento de más de 1,0°C en el mínimo de la temperatura. Aunque no parece mucha la diferencia en esos fríos números, sin duda en el agua se hacen sentir.

De acuerdo con los investigadores, las causas que influyen sobre la temperatura del agua son diversas y mayormente meteorológicas: la inestabilidad climática, la temperatura ambiente y la dirección del viento.

Lo mismo ocurre en el resto de las playas de la Costa Atlántica, a excepción de la costa norte, cerca de San Clemente del Tuyú, donde puede haber uno o dos grados más por la influencia del agua que llega desde el Río de la Plata.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE