“Stefano”: Discépolo, de La Plata a Mar del Plata
Edición Impresa | 19 de Enero de 2023 | 03:09

Después de una exitosa temporada en La Plata, el clásico de Armando Discépolo “Stefano”, producido por la Comedia de la Provincia, iniciará hoy una serie de presentaciones en la Sala Astor Piazzolla del Auditorium de Mar del Plata.
Bajo la dirección de Marcelo De Bellis y Luis Longhi, la versión estrenada en octubre pasado en la sala de 12 entre 62 y 63 se ofrecerá desde hoy y hasta el domingo, a las 21.30, y del jueves al domingo de la próxima semana, con entradas generales a $900.
Clásico del teatro nacional, “Stefano” escarba en un trasfondo político y filosófico que atraviesa todos los tiempos en todas las sociedades. Una poética reflexión sobre los motivos del fracaso individual y familiar, el derrumbe de los proyectos que anhelamos, los sueños incumplidos, la frustración y el dolor por la pérdida de un futuro promisorio.
Luis Longhi, que además de dirigir encabeza el elenco de esta producción, no tuvo vueltas a la hora de asegurar, en una entrevista anterior con EL DIA, que se trata “de la mejor obra de la historia de la dramaturgia argentina” y que, por ese mismo motivo, no tuvieron necesidad de modificar el texto original. “Es una obra que está perfectamente escrita, no tiene fisuras, de hecho, lo que ponemos en escena es una versión original, no hemos tocado una coma”, remarcó.
La versión de Longhi y De Bellis se destaca por incluir una orquesta en vivo (con dirección de Juan Ignacio López) que, sin embargo, no altera la esencia de la pieza, en tanto, “funciona solamente en la cabeza de Stefano, algo que es muy importante y muy emotivo: toda la música que tiene él en su cabeza, que obviamente que le llega al espectador, la tiene él adentro, y a través de un hermoso juego lumínico va apareciendo y desapareciendo mágicamente en escena”.
Longhi, que lleva un estrecho vínculo teatral con los Discépolo, no duda en “adscribir” a la teoría de que en “Stefano”, Armando volcó pedazos de su vida familiar con “paralelismos que son evidentes”; y tras repasar la relación tirante entre los hermanos se entusiasmó al detallar el gran legado del mayor.
“Armando vivió para el teatro, se entregó al teatro, escribió las más maravillosas obras del teatro argentino y fue el mentor del grotesco criollo: nosotros veníamos del sainete, que presentaba los conflictos familiares (entre el turco, el italiano, el español y el criollo) en el patio de un conventillo, y Armando, inspirado en Pirandello, toma el conflicto del patio y lo mete en la pieza y de la pieza lo mete en la cabeza y en el corazón de los protagonistas. Por eso los conflictos en el grotesco son existenciales, son metafísicos, y son tan tremendos que nos terminan haciendo reír”, ahondó.
La de Stefano, por caso, es “la historia de un artista lleno de frustraciones (personales, coyunturales, profesionales), de un músico que vino a la América a construir su carrera como grandísimo compositor y la vida lo llevó a ser un humilde músico de una orquesta de barrio”.
Maia Francia (Margarita), Emilio Ruperez (Don Alfonso), Gaby Almirón (Pastore), Mabel Campos (María Rosa), Nacho Toselli (Esteban), Trinidad Falco (Ñeca), Nico Cúcaro (Radamés), Ricardo Ibarlín, Cecilia Coleff, Fabio Prado González y Mariela Marconi completan el elenco.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE