Por el club y la localidad: un nuevo espacio en Villa Elvira
Edición Impresa | 30 de Enero de 2023 | 04:17

Las entidades vecinales suelen tener respuesta aún en los peores momentos y en la zona sudeste quizás están empezando a vivir los beneficios de esa alquimia: del peor momento de la pelea contra el Covid-19, seis instituciones conformaron “Clubes Unidos de Villa Elvira”, un espacio que, además de alentar proyectos “puertas adentro” de ese mundo comunitario ya se plantea como un foro amplio, multisectorial, pensado hasta para mejorar los servicios públicos y hacer progresar a su localidad.
Con pocos antecedentes a la vista en la Ciudad y pese a su reciente nacimiento, los dirigentes contaron una extensa lista de proyectos en los que ya estás trabajando. Van desde la creación de un predio de uso compartido a planteos de colocación de más cajeros automáticos, apertura de sucursales bancarias en una localidad sin ese servicio, creación de escuelas y construcción de edificios para la educación Media, implementación de medidas de seguridad y refuerzo de otros servicios básicos como la extensión de redes, asfalto o de la recolección de servicios.
Forman parte de “Clubes Unidos” el Centro de Fomento Villa Elvira, Club 19 de Febrero, Club Social y Deportivo Almagro, Centro Molisano, Centro de Fomento Circunvalación y Centro de Fomento Floresta. Dirigentes de esas instituciones que hablaron con este diario aclaran que ese es el comienzo: “El objetivo es sumar más clubes e instituciones de la localidad”, indicó Jorge Ascacibar, presidente del Centro de Fomento Floresta.
Su par del Centro de Fomento Villa Elvira, Jorge Rodríguez, añadió que esperan allí a “clubes e instituciones de todo tipo” con el objetivo de plantear una entidad multisectorial, al estilo de las que ya tienen otras localidades, con sectores del comercio, la producción y la educación, entre otros.
Un poco hacia atrás, el grupo fundacional expone sobre el origen de la nueva experiencia: “El fundamento de esto fue la pandemia. Allí, vimos las necesidades, las demandas de la localidad, del barrio, de la gente. Se trabajó mucho con organizaciones sociales en la salud, en campañas. Ahí es donde empezamos a reunirnos y conocernos y ver cómo continuar ese trabajo, cada uno en su club. Luego lo unimos. En aquel momento no tuvimos ingresos y tuvimos que sobrevivir. Había instituciones más organizadas y fue un aprendizaje ver cómo se manejan otros. Interactuamos y vimos las disciplinas que tenía cada uno, cómo se organizaba. También nos organizamos para hacer los pedidos de luminarias, por ejemplo, tratar de conseguir una escuela, predio, un centro de salud”, detalló Ascacibar.
“Con el comité de crisis empezamos a conocer más otras zonas, otra realidad”, apuntó Rodríguez, sobre el espacio que compartieron en aquellos días de cuarentena con organismos públicos y otras entidades.
diagnóstico
Así, vino el diagnóstico sobre lo que ven a diario, cerca y no tanto de sus instituciones. Raúl Recavarren, vice del “Centro de Fomento Villa Elvira”, apuntó que “muchos creemos que la localidad está olvidada”, dijo y pasó a detallar que “la mitad” de la veintena de barrios de la localidad “no tiene cloacas”.
Sus pares, apuntaron que la última escuela se inauguró en los 80. Calculan que Villa Elvira tiene hoy, con 120 mil habitantes, las mismas escuelas que cuando tenía 30 ó 40 mil. “Somos el 15 por ciento de la Ciudad ¿Tenemos el 15 por ciento de los logros que consiguen todos los barrios?”, se preguntó Ascacibar.
sin bancos y pocos cajeros
Hacia la otra punta de la Ciudad, se identifica hasta “cinco bancos” en una localidad. En Villa Elvira, no hay, avisaron y pidieron más cajeros. Por ahora, están los de 10 y 76, y 7 y 85. El grupo ya pidió instalar en 7 y 610. También, solicitaron las denominadas paradas seguras (con cámaras, teléfono, botón antipánico, sirena) en puntos como ruta 11 y 608, 13 y 609, 7 y 600, entre otros de una lista de 10 a reforzar.
Más hacia el “centro” también hicieron gestiones por el servicio ferroviario y las estaciones de la extensión del tren universitario.
En el espacio advierten la necesidad de reforzar la conectividad de telefonía e Internet en las áreas de la periferia de la localidad, algo esencial para servicios como los cajeros o las paradas seguras.
Del mismo modo, la recolección, por ejemplo: “En el centro de Villa Elvira hay recolección todos los días, donde vivo yo, en la zona de 12 y 88, pasa tres veces y más atrás, no pasa”, dijo Ascacibar.
En el grupo coinciden en que la comunidad tiene interés por sumarse a los clubes. La titular del Centro Molisano, Clara Cúnsolo, contó que sumaron clases de ballet y “ya tenemos 35 personas”.
Héctor Aquino, titular de Circunvalación añadió que, en casos, “ya no tenemos hacia dónde crecer”.
El directivo destacó en ese sentido que, junto con el desafío de la actualización en gestión de las instituciones que imponen los tiempos que corren, aparecen la satisfacción de leer avances en los balances: “Uno se pregunta dónde está la plata y aprende a ver que está en la puerta o la ventana que se puso”.
“mejorar la oferta”
“Tenemos que tratar de que la participación suba” dijo Ascacibar y Aquino consideró que en ese objetivo “es necesario mejorar la oferta, por ejemplo, ofreciendo un predio mejor”.
Y en eso están en Clubes Unidos. Cúnsolo apuntó que “buscamos un espacio para que podamos usar todos los clubes. Está lindo porque es bueno para los socios”.
Así, ya hay predios en vista y empezaron a delinear bosquejos de un polideportivo en el que a las canchas para varios deportes (bajo techo y al aire libre) se sumen una pileta y espacios para simple recreación de la comunidad ampliada de todas las instituciones de “Clubes Unidos”.
Mientras se preparan para un nuevo año (por estos días todavía domina el receso en las instituciones) no se olvidan de lo básico. “Necesitamos que los chicos no estén en la esquina. Que estén en el club”, dijo Recavarren y recordó que junto a la Federación de Instituciones, “en 2021 presentamos proyecto al Ministerio de Seguridad para sacar a los chicos de la esquinas”. Consiste en que “ellos pongan un par de profesores y nosotros ponemos las instalaciones”. La idea espera respuesta.
Para contactarse con este espacio se puede recurrir al perfil en Facebook: Clubes Unidos De Villa Elvira. O llamar al 2214651087.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE