Viajes al exterior: apuran los pagos de operaciones en pesos

En las agencias suspenderán la posibilidad de cobrar en la moneda nacional y sólo aceptarán dólar billete o transferencias

Edición Impresa

Por apenas unas horas más se extenderán los cobros de servicios al exterior en pesos en algunas agencias de turismo de la Región. Anticipándose a un posible aumento en el valor del dólar oficial después de las elecciones del 22 de octubre, los pagos en moneda nacional se recibirán hasta hoy, y ya la semana que viene sólo se podrán cancelar -la totalidad o en parte- con la moneda estadounidense.

“Tomamos pagos hasta mañana -por hoy- como última instancia. Estamos avisando a los pasajeros que la tarifa que contrataron, después de las elecciones, seguramente se ajustará al tipo de cambio de ese momento”, precisó Sofía, una operadora turística del centro platense.

Como se ve, en algunas agencias comienzan a suspender la venta de viajes (aéreos y servicios terrestres) por temor a que se produzca una devaluación del peso post 22 de octubre. La única manera de cerrar contratos turísticos con destino fuera del país será con el pago en dólares billete o mediante transferencias de esa moneda.

Esta medida no afecta el pago de tickets aéreos ni de servicios nacionales en pesos, pero sí el abono de hoteles, alquiler de autos, excursiones y servicios gastronómicos en el exterior, entre otras cosas.

TODO ATADO AL DÓLAR

Frente a la disparada del dólar blue, el gobierno nacional volvió a llevar entre impuestos y percepciones que cobra para las operaciones de los servicios al exterior al 100 por ciento sobre la cotización oficial del billete estadounidense (dólar oficial + 30 por ciento PAIS + 45 por ciento de adelanto de Ganancias + 25 por ciento de adelanto de Bienes Personales). La fórmula da un dólar a 731 pesos, bastante inferior al paralelo, que cuesta más de 1.000 pesos. Antes del último salto cambiario, para viajar fuera de la Argentina se tomaba el valor de 635.50 pesos (un dólar) más un 75 por ciento.

De acuerdo con lo que se explicó en el sector, la medida de suspender la recepción de pesos está vinculada al mecanismo interno de pagos de ese mercado, ya que en algunos casos la acreditación puede demorar hasta más de cinco días hábiles y, por lo tanto, entrar en período de riesgo.

Las agencias de viaje minoristas intermedian con empresas mayoristas, que son las que luego quedan encargadas de pagar los servicios en el exterior.

Se indicó que las liquidaciones tienen una periodicidad semanal y por eso ante los feriados de mañana y el lunes, los plazos se acortaron.

En la práctica, son las agencias mayoristas las que informan que ya no toman servicios pagados en pesos y las minoristas trasladan a sus clientes, que tendrán la opción de cancelar esas operaciones en dólares.

Desde la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de La Plata, se confirmó que “por la incertidumbre cambiaria, seguro a partir del lunes los operadores no recibirán pesos, porque no van a llegar a transferir al exterior”.

Esta medida no afecta el pago de tickets aéreos ni a servicios nacionales en pesos, pero sí el pago de hoteles, alquiler de autos, excursiones y servicios gastronómicos en el exterior, entre otras cosas.

Pero no todos los operadores minoristas de La Plata siguen iguales medidas. En una agencia de turismo de las calles 46 y 4, explicaron que “se cree que va a haber una corrección del dólar oficial después de las elecciones y por eso se adelantan las operaciones”. No obstante, los cambios bruscos en los acuerdos de viajes al exterior, en ese mismo local consideraron que los pasajes aéreos se venden en pesos, “y creemos que van a seguir al valor del dólar oficial más las percepciones”.

No tendrían el mismo destino, según esa agencia, los servicios terrestres. “En esos casos sí los pagos van a tener que ser en dólares, casi sin excepción”, dijeron.

CRECIÓ LA DEMANDA

Por otra parte, coincidieron en todas las agencias de turismo locales consultadas por este diario, en las últimas horas se produjo un vuelco importante de potenciales viajeros a algún lugar del exterior. “Creció la demanda para los paquetes y los aéreos porque la gente que tiene algunos ahorros quiere cerrar operaciones en estos días, antes de que haya una nueva corrida cambiaria”, puntualizaron en el sector.

Y es que la fuerte afluencia de público tiene que ver con la intención de adelantar consumos por la actual diferencia de precio entre el dólar tarjeta a 731 pesos y el “blue”, que viene perforando los 1.000 pesos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE