
Un hombre pelea por su vida tras dispararse jugando a la ruleta rusa en La Plata
Un hombre pelea por su vida tras dispararse jugando a la ruleta rusa en La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
El drama del agua con arsénico: varias zonas de La Plata reportaron niveles de "precaución"
Terror en Ensenada: gritos, tiros y un herido tras una violenta pelea en la calle
Estudiantes festeja sus 120 años: todas las actividades del último día, con el homenaje a Zubeldía
"Perdieron todo": una familia de Berisso sufrió un incendio y organizaron una campaña solidaria
VIDEO. "Fue un desastre": el análisis de Franco Colapinto tras el Gran Premio de Hungría
Colegios de educación especial alertan de una crisis por desfinanciamiento
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
La agenda deportiva del domingo acelera desde temprano: horarios, partidos y TV
Con gran participación, se corrió el maratón por los 120 años de Estudiantes de La Plata
La Plata y la crisis en salud: el último hospital, hace más de medio siglo
Terror para un remisero en La Plata: esperaba el semáforo, le quisieron robar el auto y lo golpearon
Último día de vacaciones para disfrutar al máximo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Ruido callejero: la contaminación invisible que no para en la noche
El FMI advierte al Gobierno argentino por el riesgo de juicios en el exterior
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Ejército se dispone a entrar al enclave palestino. Pero debido a los más de 200 rehenes en poder de Hamás, se desconoce qué alcance tendrá la incursión en términos políticos y de seguridad
Soldados israelíes apostados cerca de la frontera con la Franja de Gaza / AP
FERNANDO PRIETO ARELLANO
JERUSALÉN
EFE
Más temprano que tarde el Ejército israelí va a entrar en Gaza con el objetivo de destruir a Hamás, pero la pregunta clave que estos días se hace la sociedad israelí radica en saber qué alcance tendrá esa ofensiva en términos políticos y de seguridad, sobre todo porque unas 220 personas permanecen como rehenes del grupo islamista.
Desde que el pasado 7 de octubre Hamás entró en territorio israelí y perpetró una acción terrorista sin precedentes que supuso la muerte de 1.400 personas y el secuestro de otras dos centenares, a nadie le quedó duda de que Israel iba a responder con una acción militar de gran alcance en tres fases, la primera de las cuales -los bombardeos aéreos a gran escala sobre Gaza- está plenamente en marcha.
De acuerdo con fuentes palestinas, unas 5.700 personas han muerto y otras 15.000 han resultado heridas por los bombardeos israelíes sobre Gaza.
La segunda fase de esta amplia acción militar consistiría en operaciones terrestres de relativamente poca envergadura al otro lado de la Franja con la finalidad de destruir objetivos concretos de Hamás, señalizar objetivos potencialmente interesantes y, en la medida de lo posible, capturar o eliminar elementos hostiles del grupo islamista.
Y aquí se abre un gran interrogante que mantiene en vilo a la sociedad israelí y a los habitantes de la Franja, a los que se ha conminado a desplazarse hacia el sur para evitar las consecuencias de los bombardeos, y que, según la prensa local, parece haber provocado una fuerte discrepancia entre el Gobierno y el Ejército de Israel, al que apoya el ministro de Defensa, Yoav Gallant.
Mientras el Ejército afirma estar ya preparado para comenzar la tercera fase de la guerra, una operación terrestre a gran escala para aniquilar a Hamás, da la impresión de que el Ejecutivo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no se decide aún a darle luz verde pues sigue sopesando y analizando las posibles represalias que todo ello podría tener para los rehenes que siguen en poder de la organización islamista.
A nadie se le escapa que la destrucción de Hamás, o al menos su debilitamiento hasta dejarla prácticamente convertida en una fuerza residual “es algo que todo el mundo entiende en Israel, sobre eso no hay desacuerdos”, señala el general retirado Yossi Kuperwasser, experto en seguridad e inteligencia.
En opinión de Michael Milstein, investigador del Centro de Estudios de África y Medio Oriente, “es obvio que el ejército está ansioso por iniciar la ofensiva y parece estar preparado para ello”.
“Da la impresión de que se siente un poco frustrado por el retraso pero, por supuesto, obedecerá al estamento político y actuará de acuerdo con sus órdenes y estrategia”, apunta.
A juicio de Harel Chorev, investigador del Centro Moshé Dayán de Estudios de Medio Oriente, el aspecto más interesante será “el alcance ofensivo que tendremos y si será capaz de eliminar definitivamente la fuente causante del daño”.
“El objetivo claro de esta guerra es destruir y eliminar totalmente a Hamás. Para Israel es necesario reparar el tremendo daño que le ha causado Hamás”, afirma Chorev, que recalca que “esta operación no va contra el pueblo palestino, ni contra los civiles palestinos”, pero “tenemos una cuenta pendiente, los que entraron a Israel y tomaron parte en una orgía de sangre”.
Según Milstein “Hamás es una idea, por lo que no se puede borrar. Pero se puede causar graves daños y socavar su régimen. También se puede borrar su liderazgo y destruir su infraestructura política y pública, pero la organización seguirá existiendo incluso como una entidad más débil y más pequeña”.
Según Kuperwasser, tanto desde el estamento militar como desde el gubernamental “se está buscando la mejor manera de llevar a cabo la operación con las mínimas bajas de nuestro lado, pero también de civiles palestinos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí