"Cuota enero" y aumento de matrícula: la crisis golpea a colegios privados y a los bolsillos de los padres
Edición Impresa | 6 de Octubre de 2023 | 01:27

Tras conocerse los aumentos en el valor de la matrícula para 2024 en colegios privados no subvencionados, trascendió ayer que un colegio privado de Gonnet envío una comunicación a las familias anunciando que cobrará la cuota de enero, toda una rareza en el sistema escolar de establecimientos con arancel libre o con aporte estatal.
Desde una comunidad educativa aseguraron que la institución les agregó la “cuota enero”, a pesar de que ya abonaron las vacantes para 2024.
Según explicaron en una de las asociaciones de colegios privados de la provincia de Buenos Aires, el vínculo entre familias y colegio es anual. Habitualmente se cobraba de marzo a diciembre, coincidente con el ciclo escolar. Luego comenzó a cobrarse febrero porque las clases comenzaban en ese mes y ahora, ante la crisis, algunos suman enero. No está fuera de lo reglamentado”.
Agregaron las fuentes consultadas, que esa decisión “debiera representar una baja en el valor de la cuota, porque no es lo mismo comenzar a cobrar en marzo que en enero”. Las familias entienden que “no habrá descanso para los bolsillos”.
Si bien las instituciones no subvencionadas tienen la posibilidad de decidir su política arancelaria a partir de un consenso mayoritario con los padres, en el caso del establecimiento de Gonnet plantearon que hubo una “desestimación de las familias con respecto a la decisión de la escuela de implementar una cuota para el primer mes del próximo año”. Agregaron que el colegio “nunca la había cobrado” y entienden en ese contexto que implica “más presión al bolsillo a la economía de las familias”.
En el comunicado que emitió la escuela, de la localidad de Gonnet, en La Plata, se argumentó que “a partir del próximo ciclo incorporaremos la cuota de enero, con el objetivo de reducir el monto mensual del contrato educativo al distribuirse en 12 cuotas mensuales en lugar de 11 como hasta ahora
Como informó este diario, los incrementos de la matrícula para 2024, van entre el 40 y 75 por ciento en colegios de arancel libre, y en algunos casos hasta 120 por ciento. Cabe indicar que también hay subas en las cuotas por el incremento del arancel educativo. En este contexto, este mes habrá familias que pagarán arancel de octubre y matrícula para 2024. Hay algunos casos que los pagan en dos o tres cuotas la matrícula.
En este marco de escalada de los valores para mandar a los chicos a estudiar, los padres pusieron el grito en el cielo y hablan de “bolsillos ahogados”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE