Sigue trabada la paritaria docente y hoy vuelven a reunirse: cuál fue la nueva oferta y qué piden los gremios

Esta vez, la propuesta de aumento alcanzó el 20% y así el sueldo inicial de un docente de grado cobraría este mes $262.000

Edición Impresa

La oferta de un 20 por ciento de aumento al salario de los maestros propuesta por el gobierno provincial en el marco de la negociación paritaria docente fue rechazada por los trabajadores del sector, al tiempo que frente a la negativa se acordó un cuarto intermedio y se fijó una nueva audiencia para hoy.

De acuerdo con los números que llevó el gobierno a la reunión con el Frente de Unidad Docente Bonaerense (integrado por los gremios AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA) en el ministerio de Trabajo, el salario inicial de un maestro (con un cargo y menos de un año de antigüedad) se iría en noviembre a 262.000 pesos.

Al difundir la oferta, la cartera de Economía y Hacienda remarcó la “evolución” que mostraron los sueldos docentes desde diciembre último hasta este noviembre en el caso de que la paritaria hubiera cerrado con esa oferta: en estos 11 meses el mismo salario testigo habría pasado de 115.000 a 262.000 pesos, lo que equivale a un incremento del 115 por ciento.

Con este último ofrecimiento los sueldos de bolsillo (netos de aportes previsionales y asistenciales), considerando el Incentivo Docente Nacional y la Bonificación Nacional Conectividad/ Material Didáctico 1, alcanzarán para los maestros y maestras de grado el siguiente monto en noviembre: hasta un año de antigüedad, 262.000 pesos; a partir de 12 años, 297.962 pesos; y a partir de 24 años, 349.545 pesos.

Asimismo, se propuso, de haber aceptado la propuesta, realizar una revisión de los términos de la negociación.

El Frente Docente ya había rechazado la semana pasada una primera oferta del gobierno bonaerense. Para el gobierno, la propuesta de ayer fue “superadora” de la que había presentado en la anterior audiencia y significa “la mejor” que puede hacer en esta instancia, según señalaron fuentes del Ejecutivo provincial.

En la convocatoria de ayer estuvieron presentes autoridades de los ministerios de Trabajo y Economía, la Dirección General de Cultura y Educación, el IPS y la Subsecretaría de Gestión de Empleo Público.

Desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), subrayaron “la necesidad de aumento salarial para el sector docente, dado que la coyuntura actual de especulación económica impacta en la escalada inflacionaria, afecta de forma directa al poder adquisitivo de las y los Trabajadores”.

Añadió dicho Frente en un comunicado que “la propuesta expresada por el Gobierno Provincial aún no contempla lo expresado por el FUDB y es necesario seguir trabajando en el ámbito paritario”.

En la primera convocatoria, los representantes de los trabajadores docentes, en el marco de la negociación por paritarias, recibieron la oferta de un 15 por ciento de aumento correspondiente a noviembre. Sin embargo, esta alternativa no prosperó tras ser considerada “insuficiente” y pasaron a un cuarto intermedio hasta ayer.

Durante todo 2023 tanto el gobierno provincial como los gremios docentes acordaron sucesivas revisiones paritarias en el marco de negociaciones signadas por las subas de precios y los índices de inflación incontrolables.

Economía y Hacienda remarcó la evolución de los sueldos docentes desde diciembre ‘22

 

paritaria docente bonaerense
sueldo docente

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE