Cómo cambiar los dólares “cara chica” y no perder

Edición Impresa

Todos los dólares que se encuentran en el mercado son válidos y tienen valor según la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed). Sin embargo, en Argentina, los billetes “cara chica” valen menos o incluso en algunos lugares no son válidos.

Los ahorristas suelen elegir el dólar billete a modo de inversión, por lo que los billetes cara chica pueden ser un problema.

Los billetes de dólares cara chica son válidos mundialmente, según el gobierno de Estados Unidos. No obstante, los argentinos no quieren tenerlos porque suelen ser difíciles de cambiar o gastar.

En el mercado cambiario informal hay una gran diferenciación entre las diferentes emisiones de dólares. Las financieras prefieren operar con los modelos de billetes más modernos y excluir a los antiguos.

En caso de tener billetes de dólar cara chica, hay algunas formas de cambiarlos o gastarlos sin que pierdan valor.

Los bancos argentinos no distinguen entre dólares “cara chica” y “cara grande”. Por lo tanto, quienes tengan una cuenta en moneda extranjera pueden depositar los billetes “cara chica” y, luego volver a retirar los dólares.

Si bien no hay garantía de que esto suceda, es probable que el banco entregue billetes más nuevos que los que se depositaron.

Otra opción es depositar los billetes “cara chica” en una cuenta en dólares y usar esos fondos para cualquier transacción.

En Estados Unidos y otros países, los billetes “cara chica” son aceptados a su valor completo. Por lo tanto, una opción es, si se va a realizar un viaje a alguno de estos países, llevar los billetes cara chica deshacerse de ellos, cambiarlos o gastarlos.

Los billetes de 100 dólares emitidos antes de 1996, conocidos como “cara chica”, son válidos y conservan su valor según la Reserva Federal de los Estados Unidos. Sin embargo, en Argentina, estos billetes no son aceptados en muchos lugares, como el mercado ilegal y algunas casas de cambio.

Los billetes “cara chica” tienen la cabeza de Benjamin Franklin más pequeña y un marco ovalado que no llega hasta los márgenes del billete. En comparación, los billetes de 100 dólares emitidos desde 1996 tienen la figura de Benjamin Franklin más grande.

Además, los billetes de 100 dólares emitidos desde 2013 incorporan nuevas medidas de seguridad, como una banda de seguridad azul y un hilo de seguridad con la imagen de Benjamin Franklin.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE