Vuelos más caros: Aerolíneas subió hasta 20 por ciento los pasajes

Alcanza a los viajes de cabotaje. De esta manera sale de los acuerdos de Precios Justos. Agentes de viaje se quejaron porque no fueron anunciados con antelación

Edición Impresa

Aerolíneas Argentinas subió ayer sorpresivamente hasta 20 por ciento el valor de sus pasajes de cabotaje.

La suba se da en un contexto de alta inflación, expectativas de devaluación reflejadas en los mercados de dólar futuro y en medio de una transición en la que el presidente electo, Javier Milei, adelantó que va a tratar de privatizar toda empresa pública que pueda quedar en manos privadas.

El aumento sin aviso previo sorprendió al sector turístico.

A través de un acuerdo de precios similar al de Precios Justos, las tarifas de los pasajes aumentaban en torno al 3 por ciento o 4 por ciento cada mes.

Esos ajustes, programados, se daban a conocer con antelación a los operadores y agentes de viaje. Pero, en este caso, la suba fue mucho más fuerte y llegó sin anticipación alguna.

Según el sector

El aumento, explicaron en el sector, es de un 20 por ciento para los pasajes Premium, de otro 20 por ciento para los pasajes Flex, 15 por ciento en el caso de Plus y 10 por ciento en los pasaje Base.

Cada una de esas tarifas son categorías que incluyen distintos servicios a los pasajeros, desde los equipajes que pueden llevar hasta los asientos premium disponibles en algunos vuelos.

Según operadores turísticos, la suba apareció de la nada en los sistemas de venta.

Afecta sólo a vuelos de cabotaje, los internacionales se mueven en dólares y por oferta y demanda, corren por otro carril, explicaron.

Varias agencias de viajes confirmaron las subas de precios, que se empezaron a percibir en las ofertas de la empresa aérea de inicios de ayer miércoles.

Así, un vuelo ida y vuelta comprado con 90 días de anticipación de Aeroparque a Bariloche, por ejemplo, figura hoy a una tarifa base de $ 47.512,30 con impuestos, 10 por ciento por encima de su precio del martes.

A Puerto Iguazú, mientras tanto, parte de $54.901,40 por pasajero y a Calafate desde los $86.332,10 en la Web de Aerolíneas Argentina.

La suba de precios, como se dijo, llega en pleno período de transición presidencial en el que Milei ha hablado de privatizar empresas del Estado y en el que colaboradores suyos, como Alberto “bertie” Benegas Lynch (n), han sido específicos en mencionar a Aerolíneas Argentinas como una de las candidatas a ser vendidas.

Días atrás, el ministerio de Turismo y Deportes de la Nación presentó la temporada de verano junto a las autoriddes de Aerolíneas Argentinas, que anunciaron nuevas rutas y una mayor oferta de asientos.

El director comercial de Aerolíneas, Fabián Lombardo, precisó que para la temporada alta “habrá disponibles 3.343.000 asientos, lo que representa un incremento de 9% respecto a 2023 y un 8% respecto a 2019. Para todo el año, la oferta será de 14.765.000 asientos, lo que significa un incremento de 12% contra 2023 y del 19% contra 2019”.

La oferta ampliada de la compañía para los dos primeros trimestres de 2024, tendrá importantes novedades para Bariloche, Córdoba, El Calafate, Iguazú, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Rosario, Trelew, Tucumán y Ushuaia, entre otros.

“Para la temporada de verano, habrá 15 vuelos diarios a Bariloche, 20 vuelos diarios a Córdoba, 8 vuelos diarios a Mar del Plata, detalló.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE