Presentaron “Se quema a la una”, de Carlos Cabral
Edición Impresa | 26 de Noviembre de 2023 | 06:50

Se presentó en La Plata “Se quema a la una”, la ópera prima del destacado escritor Carlos Cabral. El majestuoso Palacio Francisco Merino, ubicado en la calle 49 Nro. 835, entre diagonal 74 y 12, fue el escenario perfecto para este evento, que abrió sus puertas al público en general de manera libre y gratuita.
Carlos Cabral, ingeniero civil y máster en Dirección de Empresas, con una distinguida carrera en YPF, decidió explorar terrenos literarios con esta obra, sorprendiendo a sus seguidores con una narrativa cautivadora que transporta al lector a La Plata de 1991. Este viaje en el tiempo ofrece una inmersión en una época saturada de cultura, prejuicios y desafíos, otorgando autenticidad y profundidad a la trama que se desarrolla.
La historia central de la novela gira en torno a una tradición singular de la ciudad: la quema de muñecos de fin de año, enmarcada en una competencia acalorada entre los diferentes barrios platenses. La habilidad narrativa de Cabral se manifiesta magistralmente al tejer una trama que explora las vivencias y motivaciones personales de los adolescentes que se embarcan en la construcción de sus muñecos de madera y cartón en las esquinas de La Plata.
A medida que avanza la narrativa, se revelan las complejidades psicológicas y socio-culturales que impulsan a estos jóvenes a dedicar días enteros a la creación de algo destinado a la efímera existencia de la hoguera de Año Nuevo. Celos, ambiciones, deseos, rencores y miedos emergen en el proceso creativo, entrelazándose en un objetivo común: construir y destruir simultáneamente.
RECORRIDA POR LOS MUÑECOS
El clímax de la historia se desenvuelve en la noche del 31 de diciembre, cuando los vecinos recorren los muñecos finalizados, participan en el concurso y presencian la quema. Sin embargo, el relato toma un giro inesperado cuando Juan José, uno de los creadores del muñeco, desaparece misteriosamente, sumiendo a los personajes y al lector en una incertidumbre palpable.
La incertidumbre persiste incluso después de que el muñeco es consumido por las llamas. La obra, que fue el epicentro de los esfuerzos de los adolescentes, se reduce a una pequeña hoguera mientras la multitud celebra. La búsqueda desesperada de un padre en medio de la festividad arroja una sombra de tragedia sobre la aparentemente alegre tradición.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE