Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |DESTACADO DE LA CARTELERA

Tabaré Rivero: “El dinero en el arte no existe”

El emblemático artista uruguayo llega a La Plata con su banda, para repasar una trayectoria de 38 años al margen

Tabaré Rivero: “El dinero en el arte no existe”

Pionero del rock posdictadura en Uruguay, Tabaré Rivero llega esta noche con su banda a la Ciudad

4 de Noviembre de 2023 | 04:07
Edición impresa

“Inventarnos una propia moda es lo mejor que podemos hacer en estos momentos para resistir esa masiva comunicación mentirosa e insistente que hay”, dice Tabaré Rivero, pionero del rock posdictadura en Uruguay y que visitará hoy la Ciudad, para presentar su música de combate en el Centro Cultural Los Lobos.

Tabaré es, ante todo, uno de esos personajes emblemáticos del rock: en contra de la tecnología, más aún del capitalismo, fundó en 1985 La Tabaré Banda, y desde entonces ha caminado al margen de la industria, en la independencia más absoluta, lo que ha llevado a él y al resto de su banda a tener que trabajar de otras cosas para sostener “el hobby, que no es un hobby, es un trabajo”. La autogestión es así, y más si uno es intransigente con su arte, con su propuesta.

La Tabaré llega a La Plata con nuevo disco, “Utopías”, bajo el brazo, pero Tabaré adelanta que “lo que vamos a presentar en La Plata es lo que hacemos siempre cuando cruzamos la frontera: agarrar los temas más representativos de La Tabaré en estos 38 años”.

Es que, dice, “a mi me gusta presentar el disco meses después de que haya salido, para que la gente pueda absorber la música que está escuchando. Es mejor escuchar un repertorio que la gente conozca”.

Será para la banda el regreso a La Plata tras la pandemia, un tiempo que suspendió la grabación del disco, de los shows, “nos quedamos encerrados”. “Pensábamos que iba a durar dos o tres meses, duró dos años, eso nos partió al medio”, relata el artista uruguayo, y aunque el tema del dinero nunca le importó demasiado, acepta que fueron tiempos complicados.

Claro, estaban acostumbrados a hacer con lo que hubiera: “No nos preocupa tanto ganar dinero en las giras. Tratamos de no perder, de no sacar plata de nuestro bolsillo para pagarnos el hobby, aunque es un trabajo”, relata.

- Ese salir empatados, ¿es un poco la filosofía de La Tabaré?

- Sí, es la filosofía de La Tabaré: somos una banda cooperativa, aunque tenga mi nombre yo soy uno más en las opiniones, en la organización de los espectáculos. Todos cobramos igual, y pensamos por igual: lo que importa es convertir ese dinero que se gana en las entradas, en arte, en algo que pueda servir, aunque sea en mejores luces, mejor sonido, en pagarle a invitados, bailarines, actores. Además, el dinero en el arte, acá en Uruguay no existe: si vos querés decir cosas de verdad en el escenario, que se la juegue, no pienses en dinero. Si querés vivir del arte, vas a terminar bailando los pasitos de siempre, cantando las cancioncitas de siempre. Nosotros optamos por otra cosa.

- ¿Cómo es seguir sosteniendo esa cooperativa con el mundo industrial que impera hoy, de plataformas, de algoritmos?

- No solo es difícil seguir con la banda, a veces es difícil levantarse cada mañana y pensar ‘estoy metido en un mundo que no es el que soñé’. Pero tengo que aclarar algo: soy el fundador de la banda, y soy 30 años mayor que el resto de la banda, ellos tienen otra apertura, otra visión, quizás no positiva, pero crecieron con las plataformas, para ellos la caída del vinilo no significa lo mismo que para mí. Las plataformas son un negocio que ha arruinado el arte de tapa, la información de la banda, las letras, que a veces, a veces, son poesías… Algunas plataformas tienen esa data, pero siempre muy reducida. El disco, además, era un objeto que se podía regalar, compartir… Ahora la gente escucha individualmente, con auriculares. Todo ha cambiado demasiado, y eso me afecta a mí, que soy mucho mayor que el resto de la banda, pero el resto de la banda me da energías para decir: ‘Vamos a hacer de esto lo nuestro, a combatir, a poner nuestro granito de arena a favor del arte’.

- ¿Y cuál es el granito de arena que puede aportar la música en este momento del mundo, de derechas que renacen, de ideas peligrosas?

- Siempre digo que si tengo algo que decir, lo digo en las letras de mis canciones. Es difícil dar mensajes a la gente, decir ‘yo sé que por acá podemos cambiar…’, porque no tengo ni idea. Quizás en los ochenta me imaginaba que podía cambiar el mundo, pero hoy, que se viene la inteligencia artificial, me parece que cambiar el mundo no está en manos de la gente. Quizás va a venir un día un nuevo Che Guevara, que en vez de estar escondido en la selva va a ser un electricista que va a desconectar todos los aparatos, y ahí, todos a oscuras, va a surgir el hombre nuevo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla