Qué es Hanukkah, la celebración que nombró Javier Milei en su primer discurso como presidente

Durante su campaña electoral, Javier Milei realizó un acercamiento a la comunidad judía y manifestó su intención de convertirse al judaísmo. En sus últimas semanas, luego de ser electo tras la segunda vuelta, había recibido la bendición de un rabino y visitó la tumba de un rabí considerado como milagroso durante su paso por Nueva York. Hoy, en su primer discurso tras la asunción desde las escalinatas del Congreso, aseveró: "No es casualidad que esta inauguración presidencial ocurra durante la fiesta de Hanukkah ya que la misma celebra la verdadera esencia de la libertad".

De esa forma, siguió: "La guerra de los macabeos es el símbolo de los débiles por sobre los poderosos, de los pocos por sobre los muchos, de la luz por sobre la oscuridad y sobre todas las cosas de la verdad por sobre la mentira, porque ustedes saben que prefiero decirles una verdad incómoda antes que una mentira confortable".

Su asunción ocurre dentro de la semana de celebración de la festividad judía. Este año, Hanukkah comenzó en la tarde del jueves 7 de diciembre y concluirá la tarde del viernes 15 de diciembre. Es considerada la "fiesta de las luces" del judaísmo, durante ocho anocheceres consecutivos, los judíos se reúnen con familiares y allegados para encender una vela adicional en la "menorá", el candelabro de múltiples brazos.

Hanukkah en el idioma hebreo significa "dedicación" y su festividad determina la nueva dedicación del Templo en Jerusalén en el siglo II a. C., luego de que un grupo de combatientes judíos lo liberaron de las fuerzas ocupantes. En esta fiesta se conmemora el coraje que tuvieron aquellos que se rebelaron contra el ejército y el milagroso triunfo ante ellos. Las velas deben ser encendidas al anochecer de cada día y son utilizadas con un fin reflexivo y de contemplación. 

Hanukkah
Javier Milei
discurso

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE