Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |UN “PASO IMPORTANTE” PARA GEORGIEVA

El FMI salió rápido a respaldar las medidas

13 de Diciembre de 2023 | 01:49
Edición impresa

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, calificó anoche de “paso importante hacia la restauración de la estabilidad” en Argentina las medidas de austeridad anunciadas por el gobierno de Javier Milei, en un mensaje en la red social X.

También la directora de comunicaciones del Fondo, Julie Kozack, afirmó que el equipo técnico del organismo “respalda las medidas” del ministro de Economía, Luis Caputo. “Estas fuertes acciones iniciales apuntan a mejorar significativamente las finanzas públicas de una manera que proteja a los más vulnerables de la sociedad y a fortalecer el régimen cambiario”, indicó.

“Su aplicación decidida contribuirá a estabilizar la economía y a sentar las bases de un crecimiento más sostenible y liderado por el sector privado”, añadió la portavoz en su mensaje escrito en español y en inglés.

Kozack recalcó que “el personal del FMI y las nuevas autoridades argentinas trabajarán con celeridad en el período que se avecina”.

“Tras los graves reveses en política económica de los últimos meses, este nuevo paquete de medidas constituye una buena base para proseguir las discusiones encaminadas a reconducir el actual programa respaldado por el Fondo”, concluyó la directora de Comunicaciones del FMI.

Kozack había afirmado la semana pasada en una rueda de prensa que los altos precios son uno de los “desequilibrios” más importantes que el país debe afrontar con urgencia y que “se requiere un Banco Central fuerte y creíble para reducir la inflación”.

Un desafío inmediato para Milei es sentarse a negociar con el FMI, organismo al que Argentina adeuda unos 46.000 millones de dólares.

El nuevo presidente entiende que el acuerdo de refinanciación firmado en 2022 con el FMI está “caído” porque Argentina ha incumplido las metas fiscales de acumulación de reservas y de tope a la financiación del Tesoro por parte del Banco Central, establecidas en ese pacto.

El cumplimiento de estos objetivos es condición para que el Fondo gire trimestralmente desembolsos que permiten al país pagar los vencimientos con el organismo y no caer en mora.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla