Necesidad de garantizar a los adultos mayores el acceso a los remedios

Edición Impresa

La federación y otras entidades que nuclean a unas 14 mil farmacias en todo el país acaban de pedir una audiencia urgente con las autoridades nacionales con la finalidad de analizar la toma de acciones, para garantizar la existencia y el acceso de medicamentos a los adultos mayores –que se ve afectada por un desabastecimiento y por los constantes aumentos de precios- y de ese modo garantizarle a la tercera edad el derecho a la salud.

El pedido formulado por la Federación Argentina de Cámaras de Farmacia (FACAF), junto a la COFA, AFMSRA, Asociación Mutual Farmasur y FEFARA, enviado al titular del PAMI, solicita esa reunión porque resulta necesario “analizar el actual escenario de la prestación de medicamentos, debido a los aumentos importantes de precios a fin de evitar el desabastecimiento y sostener con normalidad el desarrollo de los convenios vigentes”.

“Resulta muy importante llevar tranquilidad y previsibilidad a las farmacias prestadoras, así como ofrecer nuestra mayor disposición para el trabajo conjunto en pos de que los beneficiarios del PAMI no se vean afectados en el acceso al medicamento, así como la provisión de Pañales-HAD y campañas de vacunación”, detallaron.

A su vez, desde el Sindicato Argentino de de Farmacéuticos y Bioquímicos, se afirmó que la situación es “catótica”, para añadir que “los precios están desbocados”, con aumentos de hasta el 70 por ciento en los últimos días.

Desde el sector se afirmó que no se puede dar cobertura de medicamentos en un esquema inflacionario como el actual “porque cuando hay que reponer no se puede costear”.

Por su parte, el Defensor de la Tercera Edad sostuvo que hoy los medicamentos no se consumen conforme a las prescripciones del médico, en términos de dosis, “sino en base a lo que uno tiene en el bolsillo”.

Debiera quedar en claro que no existe explicación ni justificación posibles frente a la realidad de que las personas más indefensas de nuestra sociedad, es decir los mayores de edad, vean retaceado su acceso a los medicamentos.

Cuando se habla del derecho a la salud y a la vida, se alude a obligaciones esenciales del Estado. De allí es que se le pida a las autoridades sanitarias que extremen todas aquellas medidas que sirvan para allanar los obstáculos que impidan la vigencia de esa garantía constitucional.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE