VIDEO. Alineado con el modelo de Kicillof, Alak presentó el gabinete municipal
Edición Impresa | 22 de Diciembre de 2023 | 03:41

Laura Romoli
lromoli@eldia.com
Julio Alak se propuso reunificar al peronismo local y alinear su intendencia en La Plata con la de Axel Kicillof. Esa idea quedó plasmada ayer en la presentación de su gabinete de gobierno, sobre el que afirmó: “Con este equipo vamos a replicar en la Ciudad el modelo de gestión de la Provincia”.
El Intendente formalizó así a los titulares de las 20 secretarías que funcionarán en la Municipalidad, integradas por dirigentes de casi todo el espectro de Unión por la Patria. Fue en el Coliseo Podestá, a donde acudieron desde el ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco -a quien definió como “un hermano de lucha”- a los concejales del oficialismo y la oposición y funcionarios y representantes de distintos ámbitos.
El organigrama que presentó Alak va en línea con el gabinete del Gobernador. “Todos nuestros secretarios están interrelacionados con los ministerios provinciales de sus mismas áreas”, definió.
Las negociaciones para arribar a un acuerdo que exprese la variopinta integración de la alianza electoral, se dieron hasta la última hora del miércoles. Alak pudo cerrar así acuerdos con los espacios de Florencia Saintout y Victoria Tolosa Paz, las organizaciones sociales, como el Movimiento Evita, sectores de La Cámpora e, incluso, los cuatro precandidatos que compitieron con él en las primarias locales, dos de ellos concejales que pidieron licencia para sumarse a su gabinete.
”Con este equipo vamos a construir la unidad con hechos concretos, porque los tiempos que vienen son duros y tenemos desafíos grandes”, dijo el Intendente y subrayó: “Hay que reconstruir el Municipio”. Fue poco después de agradecer la presencia del exintendente, Pablo Bruera, con quien limó asperezas, superando antiguas disidencias.
Durante su discurso, Alak no dejó de mencionar el estado en que recibió la administración local, entre lo que puntualizó una deuda de 17.000 millones de pesos. “Vamos a cancelarla y vamos a ordenar la Ciudad para que sea inclusiva y recupere el espíritu de producción y desarrollo que supo tener”, afirmó.
Y aludió a Kicillof: “Vamos a replicar el modelo de gestión de la Provincia en la Ciudad. Vamos a ser un solo equipo” entre las dos administraciones.
Insistiendo en el fortalecimiento del vínculo de la Ciudad con la Provincia, afirmó que el municipio acompañará al Gobernador en el reclamo por la restitución de la coparticipación federal y en la defensa del sistema de protección social, en un tiro por elevación a las políticas anunciadas recientemente por el presidente, Javier Milei.
Rodeado de sus flamantes funcionarios, también apuntó a los distritos de Berisso y Ensenada y planteó que los grandes desafíos de la Ciudad no pueden hacerse en soledad sino a escala regional.
LOS NOMBRES Y LAS ÁREAS
En el escenario del Coliseo platense, Alak presentó a cada uno de sus secretarios. Como publicó EL DIA, Carlos Bonicatto fue designado como jefe de Gabinete. Además de haber ocupado la Secretaría General del Municipio en la gestión anterior de Alak, el dirigente peronista fue diputado provincial cuatro veces y Defensor del Pueblo bonaerense.
Ahora, la Secretaría General estará a cargo de Norberto “Chucho” Gómez. El exconcejal alakista gestionará, entre otras cosas, los convenios con las cooperativas de mantenimiento del espacio público y las 24 delegaciones de las localidades.
El también exconcejal Guillermo “Nano” Cara, dirigente vinculado a la línea más estrecha del Intendente, estará al frente de la secretaría de Gobierno.
En la secretaría de Legal y Técnica asumió el abogado Guillermo Comadira, mientras que la secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos está a cargo del arquitecto Sergio Resa, quien ya ocupó esa área en la última gestión de Alak.
Como también anticipó EL DIA, en la secretaría de Hacienda y Finanzas estará el economista Marcelo Giampaoli, quien ya ocupó ese cargo en la municipalidad de La Matanza. Mercedes La Gioisa, que se desempeñó hasta el 10 de diciembre en el ministerio de Seguridad de la Nación estará a cargo de la secretaría de Producción.
La secretaría de Justicia, de la que depende la justicia de Faltas, quedó en manos de Marina Mongiardino, una abogada que hasta ahora se desempeñó en la secretaría de Transparencia Institucional de la Provincia.
Diego Pepe, especialista en derecho procesal y exdirector de Política Criminal en el ministerio de Seguridad de la Nación, es el nuevo secretario de Seguridad municipal, y tendrá a cargo el Centro de Operaciones y Monitoreo.
En Control Urbano fue designado el abogado y exfuncionario del Servicio Penitenciario Víctor Hortel, quien tiene vinculaciones con la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, al punto que cuando Daniel Scioli intentó presentar una lista para competir en las PASO a presidente, de la que Tolosa formaba parte, Hortel fue el apoderado de su nómina.
En la secretaría de Desarrollo Social también fue designado un hombre vinculado a Tolosa Paz. Se trata de Nicolás Carvalho, quien se desempeñó como subsecretario de Políticas Sociales de la Nación durante la gestión de la diputada como ministra de Desarrollo Social.
En la secretaría de Modernización fue designado el licenciado en Sistemas Tomás Barbieri, quien integró el directorio de la empresa argentina de soluciones satelitales (ARSAT).
En la secretaría de Economía Popular fue designada la dirigente del Movimiento Evita Claudia Gallardo, quien coordinará la actividad de cooperativas de trabajo.
Ana Negrete es dirigente del espacio que lidera la titular del Instituto Cultural de la Provincia, Florencia Saintout, y fue designada en el área afín a nivel municipal, que es la secretaría de Cultura.
La secretaría de Salud será conducida por María Soledad Fernández, una dirigente de La Cámpora y médica municipal en distintos centros de salud.
En la secretaría de Mujeres y Diversidad fue designada Silvina Perugino, miembro del espacio que lidera la ministra de las Mujeres, Estela Díaz.
LOS PRECANDIDATOS, SUMADOS
Como muestra del encolumnamiento de las distintas expresiones del peronismo platense, Alak designó a los cuatro precandidatos que compitieron con él en la PASO de UP de agosto pasado.
En la secretaría de Educación fue designada la exconcejal y precandidata en las PASO de agosto pasado Paula Lambertini, quien hasta el 10 de diciembre se desempeñó en la sede regional de la Ansés.
El exconcejal Gastón Castagneto, presidente del partido Kolina, es otro de los precandidatos que compitió con Alak en la PASO de agosto pasado. El dirigente fue designado como secretario de Relaciones con la Comunidad.
Luis Arias pidió licencia ayer en el Concejo Deliberante para asumir en el Departamento Ejecutivo como secretario de Coordinación municipal. El exjuez también compitió en la PASO como precandidato a intendente de Unión por la Patria.
El contendiente restante que compitió con Alak en las PASO es el concejal Guillermo Escudero, quien también pidió licencia para asumir en el gabinete municipal como secretario de Ambiente.
El gabinete de Alak tiene 20 secretarios de distintas líneas de Unión por la Patria
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE