

Milei convocó a sesiones extraordinarias del congreso / web
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades en La Plata: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Milei convocó a sesiones extraordinarias del congreso / web
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
“Milei puede ser loco, pero no es tarado”. Las palabras pertenecen a un hombre que conoce al Presidente. Traducido: desde el mismo momento en que lo presentó, el Gobierno sabía que el mega DNU con desregulaciones económicas sería cuestionado desde la Justicia y por la política porque hay varios ítems por lo menos discutibles desde el punto de vista estrictamente constitucional. Milei está rodeado de ciertos juristas de renombre -algunos operan desde las sombras- que trabajan de eso: decirle que esto se puede hacer y aquello no.
Pero Milei mira encuestas y sabe que todavía tiene un handicap para la osadía. El Presidente pegó primero con el decreto de 86 páginas, pero lo hizo sabiendo que va a tener que negociar con la política y la Justicia. Puso lo que él pretende para la Argentina sobre la mesa barruntando que iban a saltar los sectores que se sienten afectados, algunos con una imagen pública por el subsuelo. Los que quieren que sigan los beneficios de “la casta”, diría el libertario si aún estuviera en campaña.
Buscó Milei -y se verá si lo logra- que el cómo hacer esas reformas profundas, aquella legalidad que se cuestiona, vire a una discusión que la gente de a pie perciba como una defensa corporativa de sus “adversarios” a los cambios. Rivales entendidos como sectores políticos, gremiales y ciertos empresarios no amigos del nuevo poder, refractarios a abrir la economía. Porque hay otros empresarios que sí han aplaudido a rabiar el decretazo.
Para dar su audaz zarpazo, Milei aprovechó el hecho de que tiene enfrente a un peronismo derrotado por él mismo, que además quedó grogui. La derrota en la elección presidencial, se recuerda, para el PJ fue humillante. Si hasta la CGT, cuyos intereses toca sin demasiada profundidad el decreto desregulador, ha mostrado algo de prudencia después de un silencio de 4 años durante el cuarto gobierno kirchnerista en el que no dijo ni “mu” mientras el salario caía en picada y se registraban trabajadores en blanco por abajo de la línea de pobreza. Movilización como respuesta al DNU, avisaron los muchachos. Veremos si hay paro en enero.
El Presidente está mirando al Congreso por donde, en rigor, deberá pasar la verdadera reforma del Estado que quiere impulsar. Una ley se deroga con otra ley, y eso lo va a decir desde un juez de primera instancia hasta la Corte Suprema. Un impuesto se crea o se saca con una ley y el régimen electoral se cambia con los votos de senadores y diputados porque eso está escrito en la Constitución Nacional.
Milei está mirando al Poder Legislativo porque es allí donde va a tener que negociar, partiendo de una premisa irrefutable: es el mandatario con menos poder político real propio acaso desde 1983. Y es un novato en la política, una “rara avis” todavía en etapa de estudio para la mayoría de los hombres y mujeres con los que se tiene que sentar a conversar.
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia busca actualizar por inflación el Inmobiliario y la Patente
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof reunió a Massa y a Máximo Kirchner para resistir el DNU de Milei
El Presidente convocó anoche a sesiones extraordinarias del Congreso para que el cuerpo se aboque a tratar una tanda de reformas de índole política, económica y administrativas, supuestamente complementarias del DNU 70/2023 (ver aparte). ¿Varias leyes separadas o un solo proyecto ómnibus, como se comentaba ayer? El detalle entraría en la negociación, sobre todo con la oposición no peronista.
¿Irá también al Congreso el polémico DNU firmado esta semana, allí donde una aparente mayoría pensaría que justamente el Presidente se extralimitó en sus funciones “robado” facultades del Legislativo? Una teoría posible que se escucha en el mundillo político es que no le conviene al Gobierno enviarlo ahora, porque ganaría tiempo si se inicia el camino del cuestionamiento judicial y, mientras tanto, el decreto regiría.
Otra mirada es que, en verdad, Milei buscaría aprovechar una modificación al tema del acompañamiento legislativo a los DNU que se hizo durante el gobierno de Cristina Kirchner: si sólo una cámara del Congreso lo aprueba, queda firme y es válido. En esta lógica, el Presidente estaría mirando al Senado, donde hay 72 almas para convencer y no 257 como en Diputados. Pero, claro, anida allí una primera minoría peronista.
¿Deroga el decreto envenenado alguno de los regímenes especiales que tienen las provincias? No. ¿Cuestiona la potestad de éstas sobre los recursos naturales? No. ¿Podría Milei negociar con los gobernadores abrir el flujo de fondos discrecionales que dice que va a cerrar a cambio de apoyo legislativo a un DNU retocado como para irritar menos? Si. ¿Re-instaurar el impuesto a las Ganancias le devolverá fondos a los distritos subnacionales? Afirmativo.
Es en este contexto que a varios observadores les ha llamado mucho la atención el silencio de Cristina Kirchner, aún la jefa espiritual de esa tropa justicialista expectante del Senado, respecto al controversial decreto del Ejecutivo.
Conseguir el paquete de reformas vía los proyectos de ley de envío inminente es otra cosa, porque en ese caso sí se requiere la aprobación de ambas cámaras. Todavía más negociación.
¿Y si con el mamotreto del DNU y las leyes que mande Milei está pidiendo 10 para obtener finalmente 5? Es una teoría que no descarta el reconocido analista Carlos Fara. Lo que, por cierto, resaltaría algo que viene mostrando el nuevo Presidente desde antes de asumir: pragmatismo político. A pesar de su clara condición de arribista en la materia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí