El "atracón" de Nochebuena: las claves para salir rápido de "la resaca del 25"
| 25 de Diciembre de 2024 | 16:22

Es muy común que durante los festejos de Navidad y Fin de Año se consuman alimentos y bebidas en exceso. Esto trae como consecuencias una serie de malestares tales como el dolor de cabeza, la deshidratación y la fatiga. Por eso, hay una serie de claves y recomendaciones a tener en cuenta para evitar los "atracones" y la "resaca" al día siguiente.
Las comidas altas en calorías y el consumo de bebidas alcohólicas suelen ser un factor común en las mesas navideñas, y si bien las fiestas habilitan los famosos "permitidos" es recomendable no abusar de ciertos alimentos.
Entre las principales consecuencias se halla la sed excesiva, vinculada a la cantidad de consumo de agua en la previa y durante este tipo de eventos. Por eso mismo, se recomienda beber dos litros de agua (equivalentes a 8 vasos) para evitar un fuerte síntoma de deshidratación. Además, se promueve el consumo de frutas y verduras ricas en agua, como por ejemplo el melón, pomelo, naranjas y manzanas.
Los profesionales recomiendan beber con moderación y no dejar de ingerir agua en todo momento, teniendo en cuenta que la ingesta de alcohol produce en el cuerpo una liberación de líquidos mayor que la que es absorbida. Además, con respecto a los atracones, afirmaron que "son el resultado de la pérdida de control a la hora de comer". También, señalaron que ocurre cuando se ingieren porciones más grandes de lo habitual y comidas altas en calorías.
En caso de una ingesta excesiva de alcohol, se destaca entre las medidas recomendadas un consumo pausado de bebidas teniendo el estómago lleno. Según un artículo de Harvard Health Publishing publicado por la Universidad de Harvard, se sugiere que las mujeres no superen los 360 mililitros de cerveza y los hombres solo dos veces la medida mencionada.
Por su parte, el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires consideró la importancia de "mantener una alimentación equilibrada, permitiéndose algún gusto en días festivos, pero sin abusar".
"Los atracones de comida son el resultado de la pérdida del control al comer, cuando abusamos de porciones más grandes de lo habitual o comidas altamente calóricas", explicaron desde esa institución.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE