Micros: sube el boleto y afirman que se normalizarían las frecuencias

Edición Impresa

Las cámaras que aglutinan a las empresas de transporte de pasajeros aseguraron que en las próximas horas comenzarán a normalizarse de manera “paulatina” los servicios de colectivos en el Área Metropolitana Buenos Aires y en nuestra región.

Tal anuncio del sector empresario fue formulado tras la reunión que mantuvieron las cámaras del transporte automotor con las autoridades de la Secretaría de Transporte nacional.

Por otra parte, se acordó un aumento del boleto del 45 por ciento en relación a las tarifas actuales. Esa suba llevará a la sección primera de los recorridos de micros urbanos (0 a 3 kilómetros) a 76,92 pesos a partir del lunes 1 de enero.

Luego, se definió que se convocará a una audiencia pública para la primera quincena de enero con el objetivo de “establecer una tarifa en el AMBA equivalente a la misma que está vigente en los conglomerados urbanos del interior del país”. Esa tarifa regirá a partir del 1 de febrero del próximo año, se informó.

Asimismo, se habló de reducir “paulatinamente la incidencia del subsidio a la oferta, que ha generado graves distorsiones en el actual modelo”. “Se mantiene la política de subsidio a los usuarios a través de los atributos sociales, canalizada por medio de la tarjeta SUBE”, comunicó el Gobierno.

La Secretaría de Transporte reconoció el aumento de los costos, tanto en combustibles como en insumos en general para definir el ajuste.

En representación del sector privado, el vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta), Luciano Fusaro, dijo que “los servicios se van a ir normalizando”, sin brindar mayores precisiones sobre los temas que se conversaron en la reunión.

En nuestra ciudad las mayores complicaciones se dieron con los micros de media distancia y por eso la terminal local fue un caos por las pocas frecuencias de salidas de las líneas que comunican a La Plata con capital federal o zonas del Conurbano bonaerense.

“La reunión fue positiva, fuimos escuchados, expusimos nuestras preocupaciones y acordamos que los servicios van a ir normalizándose paulatinamente”, agregó el empresario.

Indicó, asimismo, Fusaro, que el sector se retiró de la reunión “satisfecho” y que se esperan las medidas que adoptará el Gobierno sobre el tema subsidios y la actualización de las tarifas, para analizar luego los pasos a seguir.

El encuentro, que fue encabezado por el Secretario de Transporte, Franco Mogetta, y en el que también estuvo presente el ministro de Infraestructura y Transporte, Guillermo Ferraro, se inició alrededor de las 16 y finalizó poco después de las 17.30. Participaron del mismo, además de AAETA, los representantes de la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA) y de la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajero de Buenos Aires (CEUTUPBA).

 

 

micros

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE