

Un video alterado, en el que el presidente de ee uu Joe Biden dice cosas que nunca dijo / web
Colapinto voló en la última práctica libre, terminó 13º y se viene la clasificación
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así como la tecnología abre la puerta a innumerables posibilidades y beneficios, también está siendo usada con propósitos maliciosos
Un video alterado, en el que el presidente de ee uu Joe Biden dice cosas que nunca dijo / web
Robots que difunden información errónea a través de un chat, aplicaciones que producen videos pornográficos y voces clonadas que defraudan a millones de empresas: ante el auge de ultrafalsedades creadas por inteligencia artificial, los gobiernos del mundo comienzan a organizar su respuesta.
La inteligencia artificial está redefiniendo el dicho “ver para creer”, con una avalancha de imágenes creadas de la nada y personas que aparecen diciendo palabras que nunca pronunciaron en ultrafalsedades con un realismo desconcertante, también llamadas “deepfakes”, que socavan la confianza en internet.
China adoptó recientemente normas para regular las manipulaciones digitales, pero la mayoría de los países parecen estar luchando para mantenerse al día con tecnología de rápida evolución en medio de preocupaciones de que la regulación podría obstaculizar la innovación o ser mal utilizada para restringir la libertad de expresión.
Expertos advierten que las herramientas para detectar este tipo de contenidos son superadas por sus creadores, que operan de forma anónima gracias a técnicas de inteligencia artificial que antes requerían cierta especialización pero que ahora son accesibles y a bajo costo.
Meta, propietaria de Facebook, anunció el año pasado que había eliminado un video ultrafalso del presidente ucraniano Volodimir Zelenski llamando a los ciudadanos a deponer las armas y rendirse a las tropas rusas.
Kate Isaacs, una británica que hace campaña para que toda pornografía que se haga sin consentimiento se elimine del sitio Pornhub, le dijo en octubre pasado a la BBC que se sentía “devastada” por la publicación en la red Twitter de un video porno falsificado con su rostro.
LE PUEDE INTERESAR
La clonación de voz echa más leña al fuego
LE PUEDE INTERESAR
El termómetro casi se rompe en la Ciudad: 40.2º
La amplia posibilidad de crear de manera automatizada contenido de texto, audio y video, y su uso potencialmente malicioso, con fines de fraude financiero o robo de identidad, genera serias preocupaciones en todo el mundo.
Estas tecnologías fueron bautizadas como “armas de disrupción masiva” por la firma de análisis de riesgos Eurasia Group.
La semana pasada, la start-up británica ElevenLabs, que está desarrollando una herramienta de clonación de voz utilizando inteligencia artificial, admitió que había constatado un “creciente número de usos indebidos” de su software luego de que usuarios publicaran un audio falso que pretendía ser de la actriz Emma Watson leyendo el libro de Adolf Hitler “Mi lucha”.
El aumento de “deepfakes” podría llevar a un “apocalipsis de la información”, un escenario en el que muchas personas no pueden distinguir la realidad de la ficción y saber cuáles son las fuentes de información confiables, advirtió la agencia policial europea Europol.
Una muestra de este fenómeno se vio días atrás, cuando en un video a sus fans, el jugador de football americano Damar Hamlin agradeció al equipo médico que lo atendió tras su paro cardíaco durante un partido. Pero muchos seguidores de las teorías conspirativas, convencidos de que el malestar de Hamlin se debía en realidad a la vacuna contra el Covid-19, consideraron “deepfake” su video.
China, a la cabeza en la regulación de las nuevas tecnologías, anunció en enero nuevas normas para las manipulaciones digitales, que exigen a las empresas chinas que ofrecen este tipo de herramientas obtener la identidad real de sus usuarios. También obligan a colocar una nota sobre los “deepfakes” para evitar “cualquier confusión” para el público.
Las ultrafalsificaciones presentan un “peligro para la seguridad nacional y la estabilidad social” si no se supervisan, estimó el gobierno chino.
En Estados Unidos, legisladores presionan para que se forme un grupo de trabajo especializado en el monitoreo de “deepfakes”. Pero defensores de los derechos digitales advierten contra la extralimitación legislativa, que podría acabar con los avances tecnológicos o apuntar contra contenido legítimo.
En Europa, el gobierno del Reino Unido dijo en noviembre que volvería ilegal compartir videos pornográficos ultrafalsos hechos sin aprobación de las víctimas.
Mientras tanto, la Unión Europea está inmersa en acaloradas discusiones sobre una propuesta ley de inteligencia artificial, supuestamente con el fin de fomentar la innovación y evitar abusos, que prevé aprobar antes de fin de año.
El texto requeriría que los usuarios aclaren que están publicando algo ultrafalso, pero algunos temen que no esto no sea suficiente.
“¿Cómo restauramos la confianza digital con transparencia? Esa es la verdadera pregunta en este momento”, dijo Jason Davis, profesor de la Universidad de Syracuse. “Las herramientas (de detección de contenido ‘deepfake’) están llegando y bastante rápido. Pero la tecnología probablemente esté avanzando aún más rápido. Al igual que con la ciberseguridad, nunca resolveremos este problema, solo podemos esperar mantener el ritmo”, añadió.
A muchos ya les cuesta entender nuevas herramientas como el robot conversacional ChatGPT, creado por la empresa californiana OpenAI, un chatbot que puede generar textos sorprendentemente convincentes sobre casi cualquier tema, a demanda y en pocos segundos.
NewsGuard, que califica las fuentes de noticias según su confiabilidad, lo describió como un “nuevo superpropagador de desinformación”, porque ChatGPT dio respuestas “falsas y engañosas” a preguntas sobre el Covid-19 o tiroteos en escuelas.
“Los resultados confirman los temores, sobre cómo la herramienta puede convertirse en un arma en las manos equivocadas”, puntualizó.
Un video alterado, en el que el presidente de ee uu Joe Biden dice cosas que nunca dijo / web
El falso video del presidente de Ucrania Volodimir Zelenski / AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí