Del horno a la heladera, pero vuelve el calor a La Plata: ¿cómo estará el clima este finde largo?
| 17 de Febrero de 2023 | 06:13

Para graficar la situación sin rodeos, en La Plata la temperatura bajó más de 15 grados en pocas horas y el panorama en las calles mostró un cambio radical: las bermudas, las polleras y la manga corta se “transformaron” en buzos, pantalones largos y abrigos. Incluso esta mañana, a las 6 el termómetro marcaba apenas 7 grados. En ese marco, el Servicio Meteorológico Nacional activó el alerta amarillo por fuertes ráfagas de viento, que supone que "el área será afectada por vientos del sector Sur con velocidades entre 40 y 60 km/h, y ráfagas que pueden superar los 75 km/h".
Del calor al fresco se pasó en un abrir y cerrar de ojos. Pero, por sobre todas las cosas, llegó un poco de alivio en medio del “infierno” que vivió la Ciudad desde hace muchos días.
A las 12.32 se registró la máxima ayer, que llegó a 28,5 grados. Y a partir de las precipitaciones y del arribo de un frente frío a nuestra zona, el termómetro empezó a caer de forma notoria hasta marcar 13,1 grados a las 18.18, es decir, más de quince grados menos en muy poco tiempo. Como se esperaba, pasada la medianoche, la temperatura continuó en descenso, por lo que no sobrepasó los 10 grados y se pudo ver esta mañana a los vecinos salir con camperas.
La sensación térmica, en tanto, hizo que el fenómeno se percibiese de manera más intensa, ya que alcanzó los 30 grados de máxima y descendió más allá de los 13 grados.
De la mano con el alivio, muchos se preguntaron hasta cuándo seguirá el fresquito. Y la respuesta es que, al menos hasta el domingo, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.
Para hoy, el SMN prevé una máxima de 18 grados y una mínima de 6 grados, con cielo mayormente nublado y la posibilidad de que se den chaparrones aislados durante la tarde y la noche. En tanto, como quedó dicho, se esperan fuerte ráfagas que podrían alcanzar los 69 kilómetros por hora.
Mañana estaría ligeramente nublado, con registros entre 22 y 9 grados. Mientras que el domingo la temperatura oscilará entre 27 y 14 grados, también mayoritariamente con sol.
El lunes, el termómetro volvería a tocar los 30 grados (la mínima sería de 17º); el martes se movería entre 31 y 20 grados; y el miércoles entre 32 y 20 grados.
Distintas zonas del país, en tanto, se encontraba bajo alerta por tormentas y lluvias, y también por vientos del sector sur con velocidades de entre 50 y 70 km/h y ráfagas que pueden superar los 90 km/h en la zona patagónica.
En Misiones, Corrientes, Santiago del Estero, Tucumán, norte de Santa Fe y de Córdoba, y centro-este de Formosa y Chaco regía la alerta naranja por tormentas que podían estar acompañadas de ráfagas muy intensas del sector sur, caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos.
El organismo meteorológico indicó que para estas regiones se esperaban valores de precipitación acumulada entre 50 y 70 milímetros, pudiendo ser superados de forma localizada, por lo que recomendó a la población evitar actividades al aire libre y no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
Asimismo, el SMN dispuso alerta amarilla por tormentas para gran parte de La Rioja, Catamarca y Salta; algunas localidades de Jujuy y Entre Ríos: una pequeña porción de Córdoba y el oeste de Chaco y Formosa.
Para todas estas zonas, donde los últimos días las temperaturas fueron agobiantes por el calor se esperaban valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 milímetros, pudiendo ser superados en forma puntual, informó el organismo.
En La Feliz
En Mar del Plata, desde la tarde de ayer y hasta este domingo, se esperan lluvias, frío y vientos fuertes provenientes del sur con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora, y una temperatura que oscilará entre los 7 grados de mínima y 18 de máxima.
Hacia el sur del país y en la región cuyana, regía la alerta amarilla por fuertes vientos. Era el caso de La Pampa, gran parte de San Juan, Mendoza y San Luis y el sur de Córdoba y de la provincia de Buenos Aires, donde se esperaban vientos del sector sur con velocidades que van de 30 a 55 kilómetros por hora, según la zona, y ráfagas que podían superar los 70 kilómetros por hora.
También abarcaba las zonas costeras y parte de las mesetas de Río Negro y Chubut, donde la intensidad de los vientos podía llegar a los 70 kilómetros por hora y las ráfagas alcanzar los 90 kilómetros por hora.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE