La reforma jubilatoria en España

Edición Impresa

Antonio Suárez-Bustamante

Con su aval del tercer desembolso para España en el marco del fondo de recuperación, la Comisión Europea pone ya sus ojos en la reforma de las jubilaciones, que forma parte del siguiente tramo del plan postcovid y cuyos principales elementos deberían haber sido aprobados antes de que acabara 2022, según el calendario pactado con las autoridades comunitarias.

Los 10.000 millones de euros del cuarto tramo de ayudas directas están sujetos a una valoración positiva de cuatro hitos dentro de la reforma del sistema previsional: la adecuación de la base máxima de cotización, la ampliación de los años para el cálculo de la pensión de jubilación, la puesta en marcha del mecanismo de equidad intergeneracional y unas nuevas proyecciones que garanticen la sostenibilidad del sistema a largo plazo.

Salvo el mecanismo de equidad -que sustituyó al factor de sostenibilidad del Gobierno de Mariano Rajoy desde el 1 de enero - todos ellos deberían haber sido concluidos en el cuarto trimestre del año pasado, pero el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, sigue negociando tanto con Unidas Podemos como con los agentes sociales para sacar adelante una de las reformas en las que Bruselas tiene más interés.

Los servicios económicos del Ejecutivo comunitario llevan años pidiendo a los distintos gobiernos españoles medidas para garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo y el fondo de recuperación representa el vehículo perfecto para exigir unas reformas que la institución siempre ha incluido en sucesivos informes sobre la economía española.

España se arriesga a que la Comisión Europea mantenga bloqueados los 10.000 millones de euros del cuarto desembolso si no considera que la reforma es satisfactoria y la clave del análisis será el documento en el que el Gobierno tiene que garantizar que todas las medidas adoptadas garantizan la sostenibilidad del sistema de jubilaciones, que la vicepresidenta económica califica frecuentemente como “la joya de la corona” del Estado de bienestar español.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE