Gripe aviar: reiteran que no hay contagio en el consumo
Edición Impresa | 21 de Febrero de 2023 | 01:13

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, confirmó los primeros casos de gripe aviar en aves silvestres, lo que lo llevó a declarar una emergencia sanitaria y reforzar las medidas contra la enfermedad. Agregó que también detectaron el virus en cisnes en Maldonado, Uruguay.
Señaló además el funcionario que el virus no se transmite a las personas por el consumo de carne aviar o huevos.
A su vez el médico veterinario Vicente Rea Pidcova, del Programa sanidad aviar del Senasa de Argentina, explicó que “hasta el momento, el virus de la gripe aviar solo ha sido identificado en aves silvestres y aves domésticas o de traspatio. No se han notificado casos de gripe aviar en granjas o establecimientos industriales. Por lo cual, la Argentina mantiene el estatus de país libre de gripe aviar”.
Las 5 especies de aves que han sido identificadas con gripe aviar en el país son: ganso andino, pato silvestre, gallinas, pavos y patos domésticos o traspatio, según Senasa.
Otro factor que el experto planteó como posibilidad es el desastre de la sequía que está afectando a la Argentina también haya influido.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE