Se viene el “Último Primer Día” y ya hay preocupación
Edición Impresa | 24 de Febrero de 2023 | 02:15

En pocos días se renovará un ritual que ya lleva unos 13 años en la Ciudad, la celebración del Último Primer Día de clases -UPD- de los alumnos del sexto año de la secundaria. Como una de las características del festejo es reunirse la noche anterior al comienzo lectivo en una casa para escuchar música y, por lo general, se consume alcohol de manera excesiva, distintos establecimientos educativos ya promovieron reuniones de alumnos y de padres para advertir sobre los riesgos. Y antes los reclamos de vecinos que temen por desbordes y vandalismo, como ocurrió en años anteriores, las autoridades lanzaron una cartilla informativa en la que se proponen distintas acciones.
Según distintos registros, los alumnos del Colegio Eucarístico estuvieron entre los pioneros de esa celebración en 2013. Tras pasar la noche en una casa se trasladaron a Plaza Rocha y desde allí caminaron hasta la escuela, ubicada en diagonal 78, entre 5 y 6. Precisamente las autoridades de ese establecimiento realizaron en la última semana dos reuniones, una con los alumnos y otra con los padres. En ambas se pidió mesura, que no se dañe la propiedad privada con grafitis y que los adultos estén cerca para acompañar cualquier situación que pueda salirse de los carriles.
En otros establecimientos también se abordó la forma de acompañar a los jóvenes, la importancia de que se cuiden y el respeto por la comunidad para que no se generen ruidos molestos o descontroles en la calle.
En tanto el Gobierno lanzó recomendaciones para acompañar y cuidar a los jóvenes.
“Este ritual representa una preocupación para los adultos ya que se encuentra atravesado centralmente por un consumo excesivo de alcohol la noche anterior. Es importante preguntarnos cómo se llega a este día, qué hay en el “antes” que podamos pensar y trabajar con relación a estrategias colectivas de cuidado con las y los jóvenes, es parte de la tarea que como instituciones y adultos debemos darnos”, se comunicó.
Se destacó que todo consumo de alcohol en menores de 18 años se considera un consumo de riesgo. Es decir, no existe un nivel de consumo de alcohol que se considere “saludable” o libre de riesgos, porque el cuerpo está en crecimiento y es más vulnerable a los efectos: perturba la atención y concentración, baja la capacidad física y aumenta el riesgo de lesiones.
Entre las recomendaciones se mencionó: pensar y problematizar desde la escuela el rol de los adultos en estos eventos: trabajar articuladamente con las familias y adultos de la comunidad para generar acuerdos y prácticas de contención y cuidado. Se propone alojar y contener a los jóvenes y no de dejarlos solos.
Sin prohibir el UPD, se indicó la importancia de incluir a toda la comunidad educativa, en el desarrollo de estrategias preventivas y de cuidado. Diseñar anticipadamente desde la escuela propuestas para ese evento e incluirlas en la planificación anual de la institución.
Brindar información científicamente validada, actualizada y acorde a fin de problematizar el consumo de alcohol y sus consecuencias físicas y sociales.
Trabajar y promover, desde la escuela, prácticas de cuidado entre pares de manera transversal.
Se solicitó que los gobiernos locales prevean dispositivos específicos interdisciplinarios para la prevención y que estén presentes en el transcurso de la noche. En La Plata los festejos se concentrarán en Plaza Moreno.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE