Meta se sube a la carrera por la inteligencia artificial

Edición Impresa

Como ocurre con cada fenómeno tecnológico Meta, la compañía conducida por Mark Zuckerberg no se queda afuera de lo que marca la tendencia del momento. Es por eso que desde la empresa anunciaron el lanzamiento de su propia Inteligencia Artificial que llevará el nombre de LLaMA.

Pero a diferencia de lo que apuntaron el resto de sus competidoras, la IA de Meta estará orientada a la investigación científica y no al uso de la herramienta por parte de los usuarios de internet.

En la presentación, el creador de Facebook aseguró que esto se debe a que “la empresa está comprometida con este modelo abierto de investigación” por lo que “pondremos nuestro nuevo modelo a disposición de la comunidad investigadora en IA”.

De esta manera LLaMA, sigla que viene de Large Language Model Meta AI, será un elemento de apoyo para los desarrolladores interesados en sus proyectos de investigación e innovación. Así la compañía estará a cargo no del producto de consumo de las IA sino de todo el proceso que hay detrás de este fenómeno.

“Prometedor”

En ese sentido, tras las primeras pruebas desde Meta aseguraron que la inteligencia artificial que han desarrollado demostró “ser muy prometedora en la generación de texto, tener conversaciones, resumir material escrito y tareas más complicadas como resolver teoremas matemáticos o predecir estructuras de proteínas”.

Al tener como público los investigadores y científicos, uno de los objetivos que tiene la compañía dueña -entre otras cosas- de Instagram es que su herramienta demuestre la versatilidad con la que fue creada.

Además, según indicaron, la clave es que al ser menos exigente puede recibir más información lo que le permite adaptarse a diferentes usos y no a tareas puntuales como lo hace el chat GPT.

Otra de las particularidades es que por el momento, al no estar orientada al consumo de los usuarios, LLaMA se mantendrá bajo una licencia de uso no comercial.

Por ende, como su uso será solamente científico, el acceso a esta se habilitará luego de una pormenorizada evaluación de los investigadores académicos, organizaciones gubernamentales, de la sociedad civil y académicas que pretendan trabajar con ella.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE