
Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En esta fecha se busca difundir mas información acerca de estas patologías, poniendo especial atención en la importancia de llegar a un diagnóstico temprano
Las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) hacen referencia a los trastornos o patologías que afectan a un pequeño porcentaje de la población mundial. Se habla de entre 3 hasta 14 casos por cada 100.000 habitantes. En la Argentina, se consideran EPOF, a aquellas patologías cuya prevalencia en la población es inferior a 1 persona cada 2.000 habitantes. Se estima que cerca del 8% de la población mundial está afectada por una enfermedad de este tipo. En nuestro país se calcula que 3,6 millones de personas padecen una enfermedad poco frecuente.
Originalmente esta efeméride se celebró por primera vez el 29 de febrero de 2008, coincidiendo con la singularidad de esta fecha. El objetivo de esta jornada es concientizar a la sociedad sobre la lucha de aquellas personas que las padecen y brindarles el apoyo y la información necesarias para que puedan recibir en “tiempo y forma” el debido diagnóstico y tratamiento que les garantice una mejor calidad de vida.
En esta fecha buscanlos especialistas , además, difundir mas información acerca de estas patologías, poniendo especial atención en la importancia de llegar a un diagnóstico temprano ya que pueden llegar a tener una alta incidencia sobre las capacidades físicas y sensoriales, las habilidades mentales y el comportamiento del paciente, tanto en la temprana edad como en la vida adulta, y a su vez, involucran no solo a las personas que las transitan sino también a sus familias y a los equipos de salud abocados.
Las EPOF, son en general enfermedades crónicas, progresivas, discapacitantes y en ciertos casos potencialmente mortales. Hacen referencia a los trastornos o patologías que afectan a un pequeño porcentaje de la población mundial, hablamos de entre 3 hasta 14 casos por cada 100.000 habitantes. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 8% de la población mundial, 350 millones de personas, padecen algún tipo de enfermedad rara.
El origen de muchas de ellas aún se desconoce y puede demorar años en ser identificada, ya que, al compartir síntomas similares con otras patologías más comunes, dificulta poder realizar un diagnóstico certero y temprano, que en algunos casos puede llevar entre 5 y 10 años. Así mismo, el retraso en la identificación de la enfermedad afecta considerablemente la calidad de vida de los pacientes ya que no reciben en lo inmediato el tratamiento adecuado para mitigar los síntomas de la enfermedad.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen más de 6.000 enfermedades poco frecuentes o raras. El 80% de estas patologías tienen un origen genético identificado, con implicación de uno o varios genes. Otras, son causadas por infecciones (bacterianas o víricas), alergias, o se deben a causas degenerativas, proliferativas o teratógenas (productos químicos, radiación, etc.) y para otras, aún se desconoce la etiología.
LE PUEDE INTERESAR
La experiencia educativa contada por un profesor de un colegio bonaerense
LE PUEDE INTERESAR
Primer caso de un caballo clonado con diferente sexo
Es importante destacar la existencia de la Ley Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes 26.689 que ampara el derecho integral de la salud al 100% de las personas con EPOF.
La Dra Paula Rozenfeld investigadora de la UNLP y el CONICET, describe las características y alcances de este tipo de dolencias, y reflexiona acerca de la importancia de desarrollar nuevos métodos de diagnóstico que permitan ofrecer un adecuado tratamiento a los pacientes. “El tiempo prolongado transcurrido entre la aparición de los primeros síntomas hasta el diagnóstico adecuado es vital. Con el transcurrir del tiempo y sin el tratamiento específico, el paciente puede sufrir alteraciones irreversibles en los órganos, y conllevan un elevado consumo de recursos sanitarios debido a los reiterados estudios, medicaciones e internaciones”.
“Los estudios de laboratorio para el diagnóstico de una EPOF -agrega- en general no son convencionales, y no se realizan de rutina en los laboratorios de análisis clínicos habituales. Existen pocos laboratorios con tecnología y personal especializado y entrenado para ofrecer los estudios de diagnóstico de laboratorio, así como existe un faltante de profesionales de la medicina y centros especializados que se dediquen al seguimiento y tratamiento de pacientes con EPOF. Muchos de los afectados se sienten aislados, sin saber a dónde ni a quién acudir. Esto se debe a la falta de especialistas, protocolos y centros donde recibir información idónea”.
La profesional consideró que “aunque las autoridades están cada vez más concientizadas, el hecho de padecer una EPOF, todavía conlleva un desembolso económico derivado de los gastos no cubiertos por los Sistemas de Salud. Existe también una gran descoordinación entre los centros de atención, profesionales y autoridades sanitarias responsables, lo que dificulta tanto el acceso a la información como a un diagnóstico y tratamiento adecuados”.
De todos modos, cree que en estos últimos años, “existe una mayor conciencia de lo importante que es atender estas patologías y se están realizando múltiples esfuerzos para mejorar esta situación. Entre las medidas que se están tomando podemos citar la resolución en el año 2021 de las Naciones Unidas para la implementación de estrategias internacionales para proveer cobertura universal de salud a pacientes con EPOF, asegurar acceso a diagnóstico y tratamiento y aumentar inversión en investigación”.
“La mayoría de los pacientes que padecen EPOF no tienen un diagnóstico certero. En muchas de las ocasiones no llegan a identificarse como tales”
Dra. Paula Rozenfeld
Investigadora de la UNLP y el CONICET
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí