Volvió el calor agobiante: rige el alerta amarillo y así estará el clima los próximos días en La Plata

La Plata volvió a ser un horno este martes. Debido a las altas temperaturas que registra la Ciudad, la Municipalidad estableció el Nivel de Atención del Riesgo ‘Amarillo’ hasta el viernes inclusive. Brindan recomendaciones para prevenir golpes de calor y deshidratación.

"Continuará el tiempo muy caluroso durante los próximos días en la Ciudad de La Plata, por tal motivo elevamos a amarillo el Nivel de Atención del Riesgo por altas temperaturas", informó la Dirección de Hidrometeorología local.

A raíz de estas condiciones climáticas, recomiendan a los vecinos y en especial a adultos mayores y personas enfermas, tomar abundante agua durante el día y consumir alimentos frescos, como frutas y verduras. 

Además, se insta a vestir ropa ligera, de colores claros, gorra o sombrero y anteojos oscuros; utilizar protector solar; evitar las bebidas alcohólicas ya que aumentan la temperatura corporal y consecuentemente la pérdida de líquido, como así también bebidas azucaradas e infusiones calientes. 

Asimismo, se sugiere aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed, comer liviano, ingerir frutas y verduras, permanecer en espacios ventilados o acondicionados, reducir la actividad física y no exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas.

Para los más chicos, los especialistas aconsejan la hidratación en forma continua (especialmente con jugos naturales) y en el caso de los lactantes, ofrecer el pecho de manera más frecuente y mantenerlos en lugares frescos y ventilados.

Otras opciones para niños y recién nacidos es bañarlos y mojarlos con frecuencia; vestirlos con ropa holgada y liviana; evitar exponerlos al sol, en especial en horas del mediodía, y nunca permanecer con ellos dentro de un vehículo estacionado o cerrado.

Por otro lado, en caso de tener un vecino o familiar adulto mayor solo, se sugiere llamarlo o acercarse hasta su casa para ver si necesita algo.

Finalmente, se solicitó a los vecinos estar informados acerca del pronóstico y atentos a las recomendaciones del Municipio, a través de los canales oficiales de la Comuna. 

Ante cualquier consulta, la ciudadanía puede comunicarse a la línea 147 de atención municipal y al 103 de Protección Civil; mientras que para emergencias médicas en la vía pública, deben hacerlo al número 107 del SAME.

Mañana, en tanto, seguirá el calor. Para el miércoles, día en que comenzarán las clases en nuestra ciudad, se espera una mínima de 21 grados y nuevamente una máxima de 33 grados. El cielo se presentará parcial a mayormente nublado.

El jueves el termómetro oscilará entre los 19 y los 32 grados, el cielo estará mayormente nublado en las primeras horas y luego parcialmente nublado. Mientras que para el viernes se esperan idénticas condiciones climáticas, por lo que no aflojará la ola de calor, ni siquiera el fin de semana ya que el pronóstico extendido vaticina picos de 33 grados.

Gran parte del centro y el Litoral del país registraron hoy altas temperaturas, y hasta el momento la ciudad pampeana de Santa Rosa es la más calurosa con 40°, según reportó el ranking de temperatura del Servicio Meteorológico Nacional, que mantuvo el alerta por máximas temperaturas para 11 provincias.

Hasta el fin de semana se esperan temperaturas mínimas entre los 22 y 25 grados y máximas que se ubicarán entre los 33 y 38 grados en la región, pronosticó el organismo meteorológico.

"Hay un sistema de alta presión sobre el océano Atlántico que favorece que haya una circulación del norte. Entonces está continuamente llegando aire cálido a toda la región y eso favorece a que las temperaturas suban", indicó a Télam Cindy Fernández, meteoróloga del SMN.

"Hoy las temperaturas están en el pico y se mantendrán hasta el fin de semana de manera pareja", agregó la especialista y estimó que "podríamos tener en varias provincias una nueva ola de calor y, a nivel país, sería la novena de la temporada 2022-2023".

Para que se determine una ola de calor deben registrarse al menos tres días consecutivos con temperaturas máximas y mínimas superiores a los valores umbrales de cada localidad.

"Esta es la primera vez que hay tantas olas de calor. Cuando mirás los datos para atrás no suele haber más de 4 o 5 olas de calor por verano. Y este año ya duplicamos la cantidad", remarcó Fernández.

Sobre las posibles causas de esta recurrencia histórica, indicó que "está demostrado que el calentamiento global provoca mayor cantidad de olas de calor y que estas sean más frecuentes, intensas y extensas".

"Es esperable que a medida que el cambio climático se intensifique, verano a verano tengamos más cantidad de olas de calor", detalló.

Si bien es necesario realizar estudios de atribución para confirmar el papel del cambio climático en el desarrollo de cada evento de ola de calor en particular, la especialista indicó que la influencia es "muy posible, son dos cosas que van de la mano".

Además, señaló que los resultados de los estudios de la primera ola de calor del verano que transcurrió entre noviembre y diciembre revelaron que el cambio climático hizo que el calor extremo sea 60 veces más probable.

Respecto al nuevo período de calor agobiante que está afectando al país, Fernández aseguró que "llama la atención que las temperaturas serán muy parejas en todas las provincias. En general, las máximas estarán en torno a los 36, 37 grados y no van a ser muy intensas, en el sentido de que no se esperan marcas de 40 grados".

Sobre este punto, advirtió que igualmente serán "muchos días seguidos con temperaturas arriba de 35 grados. Van a ser marcas muy altas considerando que ya mañana estamos en marzo; es calor intenso para esta época".

Este martes ya se encontraban bajo alerta amarilla las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza y la ciudad de Buenos Aires por altas temperaturas que pueden generar un efecto de leve a moderado en la salud.

Además, estas marcas "pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas", precisó el SMN.

El nivel amarillo también se extiende a la mayor parte de la provincia de Buenos Aires, Corrientes y Córdoba; al sureste de Santiago del Estero, al sur de San Luis, al norte de La Pampa y al noroeste de Neuquén.

Ante las altas temperaturas que se esperan para esta semana, el SMN recomendó a la población mantenerse hidratada, no exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16), evitar realizar actividad física y usar ropa liviana y de colores claros.

También pidió evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas, ingerir verduras y frutas, evitar comidas muy abundantes y prestar atención a los bebés, niños, niñas y a las personas mayores.

En caso de sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39 grados, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos, entre otros síntomas, se deberá solicitar de inmediato asistencia médica; intentar refrescar a la persona; mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.

clima en la plata
temperatura en la plata
tiempo en la plata
cuántos grados hace en la plata
ola de calor
smn
meteorología
pronóstico del tiempo
alerta amarillo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE