Cristina abrió la Asamblea Legislativa, críticas opositoras y carteles pidiendo reelección en la previa
| 1 de Marzo de 2023 | 11:29

El presidente Alberto Fernández brindará hoy un discurso en el marco de la apertura de la 141º sesiones ordinarias de la Asamblea Legislativa del Congreso de la Nación, por el que se dispuso un mega operativo de seguridad en la zona, que dificulta el tránsito vehicular en la Ciudad de Buenos Aires. Además, se desarrollan manifestaciones en los alrededores.
Personal de la Policía Federal se encarga de la seguridad del Congreso hacia el interior del mismo.
11:31hs. El Presidente ingresa al recinto
Previo al saludo de rigor en el ingreso, fue recibido por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Luego firmó el acta y se dirigió a brindar su discurso, el último del presente mandato (vea: https://www.eldia.com/nota/2023-3-1-11-19-0-alberto-fernandez-dirige-por-ultima-vez-su-mensaje-ante-el-plenario-de-la-asamblea-legislativa-politica-y-economia)..
11:28hs. El Presidente se dirige rumbo al Congreso
El presidente Alberto Fernández arribó esta mañana a la Casa de Gobierno y ya se dirige en auto por la avenida de Mayo hacia el Congreso de la Nación, donde inaugurará el 141° período de sesiones ordinarias.
Fernández se dirige al Congreso acompañado por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
11:12hs. Cuarto intermedio
La Asamblea Legislativa pasó a un cuarto intermedio, a la espera del arribo del presidente Alberto Fernández.
11:02hs.: Cristina Kirchner abre la sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa
"Nosotros somos puntuales", dijo la vicepresidenta respecto del inicio del acto.
"La primera vez que somos todas mujeres", indicó en referencia a las autoridades que presidían la Asamblea Legislativa.
10:50hs. Los ministros, rumbo al Congreso
Pasadas las 10:15hs., partió una combi blanca con los ministros de la administración actual, que fueron despedidos por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi desde Casa Rosada.
Entre los presentes camino al Congreso se vio a Wado De Pedro, Aníbal Fernández, Martín Soria, Victoria Tolosa Paz, Juan Cabandié y Daniel Filmus.
También los secretarios de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y de Presidencia, Julio Vitobello.
Al ingresar, Aníbal Fernández afirmó a declaraciones a la prensa que espera "lo mejor" de las palabras del presidente y anticipó que va a seguir "contando la muy buena gestión de los últimos tres años".
En tanto, Tolosa Paz anticipó que Alberto Fernández "va a continuar con la tarea de informar al pueblo todo lo hecho y todo lo que hay por hacer".
10:30hs. Luis D´Elía salió a defender al Presidente
En ese sentido dijo que es “un héroe nacional”. El dirigente social se mostró en las inmediaciones del recinto en el que este mediodía Alberto Fernández abre las sesiones ordinarias y brinda su último discurso en este mandato.
9:20hs. Críticas de la oposición
El presidente del bloque de diputados de la UCR, Mario Negri, twiteó: "Hoy es la Asamblea Legislativa. El último periodo de sesiones ordinarias que inaugurará Alberto Fernández. Esperemos que el Presidente cuide la salud de las instituciones de la República. La gente está pasando un momento complicadísimo y el deterioro institucional no ayuda".
En tanto, el diputado nacional de JxC Christian Ritondo también fue consultado al ingresar por las calles Rivadavia y Callao si desde la bancada opositora evalúan abandonar el recinto, y el legislador indicó que "una cosa es la crítica y otra es la agresión".
"Si hay falta de respeto o agresiones son cosas que no corresponden. Cuando estás sentado ahí, no podés contestar; el único medio es con ustedes. Nunca evaluamos retirarnos, solo lo hacemos cuando vemos un grado de agresión y la imposibilidad de contestar desde la banca", respondió.
Además, sostuvo que el Presidente debería plantear "cómo va a ser su último año al frente del Ejecutivo" y evaluó que "vive en una realidad paralela" por lo que espera "que tenga un discurso más sincero".
El diputado nacional por la UCR Facundo Manes manifestó sus "ganas de escuchar las palabras del presidente" y remarcó que se trata de "un momento de la Republica". Y agregó que está "trabajando" por su candidatura de cara a las próximas elecciones y en "consolidar un espacio que represente a una gran mayoría que no se siente representado por la oferta electoral de hoy".
"No es un momento de lanzamiento. Las PASO son un buen mecanismo de resolución de liderazgo de la coalición opositora. Están para eso y vamos a aprovecharlas", expresó al ser consultado por una posible interna con el precandidato de la UCR, Gerardo Morales.
8hs.: Carteles y poca militancia en la previa
En las inmediaciones del Parlamento se podían encontrar carteles en apoyo al presidente Alberto Fernández con el mensaje "Alberto 2023, por todo lo que hicimos y por lo que falta por hacer" y otro que sostenía "Alberto Es futuro".
Además, en la Plaza del Congreso había carteles en apoyo a la Vicepresidenta: "Sin proscripciones, Cristina Presidenta" y otra adhesión que indicaba "Cristina, La Matanza está con vos".
También la militancia colocó carteles en apoyo a intendentes como Juan Zabaleta en Hurlingham y el actual ministro de Obras Públicas Gabriel "Katopodis, San Martín" o la vicegobernadora bonaerense "Verónica Magario, por una nueva Argentina".
7hs.: Tánsito vallado en los alrededores
Si bien las palabras del mandatario están previstas para las 12hs., la Policía de la Ciudad cerró el paso de vehículos en algunos sectores del territorio porteño desde las 7.
Ya no se puede circular en las intersecciones de Leandro N. Alem y Bartolomé Mitre, Hipólito Yrigoyen y Entre Ríos, Rivadavia y Entre Ríos, Bartolomé Mitre y Riobamba, Rivadavia y Sarandí, Hipólito Yrigoyen y Sarandí y Combate de los Pozos y Alsina.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE