Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Alberto abrió las sesiones con muy fuertes críticas a la Justicia y defendiendo a Cristina: "Buscaron su inhabilitación política"

También cuestionó a la oposición al decir que "quienes hicieron estallar la economía hace tres años son los que ahora anuncian que una bomba va a explotar" y deslizó una crítica hacia el interior del oficialismo

1 de Marzo de 2023 | 13:43

El presidente Alberto Fernández hizo una fuerte crítica contra la Justicia y los medios de comunicación en la apertura de las sesiones ordinarias de la 141º Asamblea Legislativa. El mandatario fue acompañado por la vicepresidenta Cristina Kirchner y la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau.

Previamente había sido recibido por una comisión de exterior y otra de interior, integradas por legisladores de diferente extracción política, primero en la explanada de la calle Entre Ríos y luego en el interior del Salón Azul, para acompañarlo hasta el recinto de sesiones.

Desde el inicio mismo del discurso, el jefe de Estado cargó contra la Justicia y los medios de comunicación, pidió un pronto esclarecimiento del atentado contra Cristina Kirchner y reivindicó "mi moderación" de la que dijo fue ampliamente criticado.

Al referirse al 40º aniversario de la recuperación de la democracia, Alberto dijo que este último tiempo "estuvimos frente a uno de los episodios más desgraciados de estos 40 años, como fue el intento de asesinato de nuestra vicepresidenta Cristina Kirchner".

"Frente a todos ustedes vuelvo a pedir a la Justicia que profundice la investigación. Le pido que actúe con la misma premura con la que archiva causas en las que fiscales, jueces o empresarios poderosos asoman como imputados", dijo en una clara crítica al Poder Judicial.

También tuvo un párrafo de cuestionamientos contra la prensa, al decir que "hemos soportado una sistemática desinformación de los hechos del Gobierno", una especie de "cerco informativo que fue muy difícil de eludir". En ese sentido, le apuntó a los medios de comunicación porque "ocultan o tergiversan información a sus lectores". "Hemos visto mentir", aseguró, al tiempo que resaltó que "en mi Gobierno existe la libertad de prensa absoluta, y así debe ser. Sólo advierto sobre argumentos cargados de odio que nada contribuyen al debate serio de la Argentina".

En otro pasaje de su alocución dijo que "en este tiempo escuché como criticaban mi moderación", algo que pareció más dirigido hacia el propio oficialismo, en especial al kirchnerismo, que a la oposición. "Pero con mi moderación enfrenté a los acreedores privados y quien puso el pecho a la pandemia", afirmó. "Cui con mi moderación por el mundo buscando las vacunas contra el COVID-19, el que está al lado de Cristina cuando es perseguida injustamente", apuntó.

Dijo que durante su gestión "también me equivoqué, pero cuando lo hice traté de remendarlo", y que "dejamos los cimientos para construir el gran país que soñamos", momento en el que pidió un especial agradecimiento para Sergio Massa, quien dejó la Presidencia de la Cámara de Diputados para asumir como ministro de Economía.

"Puedo ver lo bueno y lo malo. Sé lo que está sucediendo, pero puedo hablar francamente de la pobreza, la inflación, la inseguridad y los bajos ingresos", indicó, agregando que "sé cómo se quiere generar desánimo sobre lo logrado. Sólo manteniendo nuestras políticas de desarrollo inclusivo vamos a generar trabajo y una sociedad más igualitaria".

Sobre la "alta inflación que todos sufrimos", dijo que se trata de "un factor de desorganización de nuestra economía, un problema estructural que se remonta a décadas", admitiendo que "no resulta una tarea sencilla". "Que quede claro que tanto el ministro de Economía como yo no necesitamos al FMI para saber que debemos alcanzar el equilibrio fiscal. Debe ser nuestro horizonte", indicó, además de resaltar la necesidad y urgencia de generar divisas "aumentando las exportaciones".

"Quienes hicieron estallar la economía hace apenas tres años son los que ahora anuncian que una bomba a explotar", fue una de las frases más fuertes contra la oposición.

Casi en el mismo sentido, dijo que "estamos viviendo un nuevo embate privatizador sobre las empresas (con participación del Estado) y para ello se monta una campaña de desprestigio", mencionando a ARSAT, AySA, YPF y el Banco Nación, haciendo hincapié en Aerolíneas Argentinas, que en 2022 redujo "a la mitad" la ayuda del Tesoro Nacional, pasando de 644 millones de dólares a 350 millones de dólares.

"Que no vengan a hacer negocios con nuestro patrimonio. Defendamos nuestro patrimonio. Detrás de esos discursos hay búsqueda de negocios para ellos, sus familias o amigos", afirmó.

Sobre el cierre del discurso que se extendió dos horas, el jefe de Estado dijo que que para su administración "gobernar es generar igualdad", y llamó a "terminar con las cadenas de desigualdad que condenan a muchos de nuestros compatriotas". "Esas cadenas que articulan clase social, pertenencias, identidades, género, raza. Esas cadenas históricas que debemos romper de una vez y para siempre. Porque la democracia es hacer por el otro, sobre todo por los que menos tienen. La democracia es un proceso de trabajo constante, de invención de derechos, de eliminación de privilegios", señaló, y agregó que "la verdadera libertad nace de la igualdad". "Cuando discutimos grandes fortunas, lo que estamos discutiendo es más igualdad", concluyó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla