Año Nuevo Chino: multitudinaria y colorida celebración
Edición Impresa | 12 de Marzo de 2023 | 04:38

Más de 200.000 personas pasaron ayer por el Paseo del Bosque para disfrutar del festejo del Año Nuevo Chino. Desde temprano, y a pesar de las altas marcas térmicas, la gente se acercó en buen número a la avenida Iraola, pero al caer el sol una multitud se apoderó de la celebración que tuvo numerosos atractivos vinculados a la cultura del gigante oriental.
Desde el mediodía comenzó el movimiento en la avenida Iraola, donde decenas de puestos ofrecieron un amplio y diverso menú de propuestas gastronómicas, también hubo distintas ofertas culturales, de esparcimiento, y desde temprano, ante un calor sofocante, se formaron largas colas en los puestos de venta de bebidas frescas: desde gaseosas y jugos tradicionales hasta exóticos refrescos chinos.
Con el paso de los minutos comenzó la animación desde el escenario central, donde hora tras hora se transformó en un imán para los miles de asistentes que se acercaron desafiando las altas temperaturas que a las 4 de la tarde trepó a los 40.8 grados de sensación térmica.
Al atardecer, cuando comenzó a bajar el sol numerosas columnas de visitantes ganaron terreno en la avenida Iraola del Paseo del Bosque y, según los organizadores, al cierre de esta edición, llegaron a participar de los festejos más de 210.000 personas, en lo que fue considerado un “éxito” según las expectativas que había generado la propuesta.
El stand que montó EL DIA en los festejos del Año Nuevo Chino fue visitado por numerosos asistentes y muchos avanzaron en las gestiones para sumarse como suscriptores del diario.
Ayer se celebró el Año del Conejo de Agua, evento que contó con más de 15 secciones diversas, ofreciendo una agenda de espectáculos que reflejaron la riqueza de la cultura oriental, entre ellas danzas típicas, música pop y tradicional china, artes marciales y las Danzas de Leones y Dragones, uno de los principales atractivos de la jornada.
Participaron de la organización la Fundación Pro Humanae Vitae en conjunto con la Municipalidad de La Plata, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; la Asociación de Comerciantes Chinos de La Plata; el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata; la Escuela Mei Hua y la Cámara de Comercio de Guangdong en Argentina.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE