Tras el paro de micros y la Provincia anunció sanciones para la empresa
| 17 de Marzo de 2023 | 12:31

Un paro de colectivos afectó el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el interior del país desde las 0 de hoy hasta este mediodía, convocado por una rama disidente de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) nucleada en la "Lista Azul Juan Manuel Palacio", en reclamo de mejoras salariales y ante la "falta de respuestas" del Ministerio de Trabajo para el reconocimiento de las autoridades electas en distintas seccionales. Pasadas las 12, las líneas se aprestaban a reiniciar sus servicios, tras la medida de fuerza que generó trastornos a pasajeros que se encontraron esta mañana con que no funcionaban los colectivos con los que habitualmente se trasladan.
En ese marco es que desde el ministerio de Transporte bonaerense, a cargo de Jorge D'onofrio, adelantaron que la Provincia seguirá a Nación y sancionará a la empresa (el grupo DOTA), ya que la hace responsable de cómo afectó la huelga. En un comunicado de esa cartera apuntaron “a la empresa y no sólo va a descontar las compensaciones correspondientes sino que se están evaluando otras penalidades por la falta de servicio”.
Cabe destacar que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo del Ministerio de Transporte nacional, notificó a todas las empresas de transporte público urbano que realizará las sanciones correspondientes por no cumplir con los servicios y sus respectivas frecuencias de las líneas de jurisdicción nacional. La medida afectaría a las más de 80 líneas en el AMBA y diferentes ciudades del país que se sumaron a la medida.
El organismo de control se rige por el “Artículo 83 del Decreto Nº 1395/1998” donde la violación del régimen diario de frecuencias diurnas y nocturnas en los servicios públicos de transporte urbano de pasajeros, será sancionada en cada caso, con multas de hasta $556.500. Es preciso resaltar que para realizar un reclamo cualquier usuario puede comunicarse con la línea telefónica gratuita de CNRT al 0800-333-0300 o hacerlo de manera virtual en control.cnrt.gob.ar .
Por su parte, la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel ‘Kelly’ Kismer de Olmos, consideró "terrible" y "un exceso" al paro dispuesto por un sector disidente de la UTA y apuntó contra el grupo DOTA al plantear que se trataba en verdad, de una suerte de lockout patronal.
“Esto es terrible. Es un exceso, ya que no es un paro gremial sino un conflicto interno de un sector que perdió las elecciones en el sindicato de la UTA y quiere torcer el brazo teniendo de rehén a los usuarios con la complicidad de la empresa DOTA”, sostuvo la funcionaria en declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10.
Para la funcionaria, “hay sectores empresarios que quieren digitar quién es el interlocutor gremial", algo con lo que -indicó- "se han cruzado todas las fronteras”.
En respuesta, Bustinduy sostuvo: “Hablamos con la ministra, pero nos llamó la atención lo que dijo de que somos extorsionadores” porque “lo único que estamos haciendo es reclamar el salario de nuestros trabajadores”. “Nuestro mayor problema es Roberto Fernández porque no habla con nadie”, dijo el sindicalista disidente
En el anuncio de la protesta, los dirigentes de la denominada Lista Azul denunciaron que, pese a haberse impuesto en elecciones gremiales de cinco seccionales del país -Mar del Plata, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán-, y “a pesar de que la Justicia lo viene ordenando desde hace más de dos meses”, la conducción de la UTA “no quiere" ponerlos en posesión del cargo y "se vale para ello de la pasividad de un ministerio que no funciona”.
La agrupación Juan Manuel Palacios recordó además que el martes último Bustinduy llevó a cabo un acampe en una de las sedes del Ministerio de Trabajo de la ciudad de Buenos Aires en reclamo de la regularización de las seccionales.
Por ese punto, un grupo de integrantes de la agrupación Juan Manuel Palacios bloqueó esta madrugada el acceso de los micros a la Terminal de Mar del Plata, lo que generó serios inconvenientes a marplatenses y turistas que quieren utilizar el servicio de larga distancia.
Maximiliano Escriba, el vocero de la facción disidente, manifestó que “el cese de actividades se da ante el desconocimiento por parte de la actual conducción de la victoria que tuvimos en las urnas en 5 seccionales del país”.
En tanto, el Consejo Directivo Nacional de la UTA anunció que "no ha dispuesto un paro, ni medida de acción gremial alguna". Además, consideró "lamentable" que "un pequeño grupo de personas, identificadas con la lista que perdió las elecciones, pretenda la utilización de los trabajadores, teniendo a los usuarios de rehenes de sus intereses, en una supuesta medida que no se encuentra avalada por la entidad sindical, reiteramos, con el único objetivo de generar descuentos a los haberes de los trabajadores". "Compañeros en la vida hay que elegir y en la UTA elegimos defender a los trabajadores con la verdad porque solo conocer la verdad nos hará libres", sostuvo el gremio conducido por Roberto Fernández en un comunicado.
El conflicto
El conflicto fue promovido por un sector de trabajadores que, a nivel nacional, conducen Miguel Bustinduy y Osvaldo Agrafogo, enfrentados al gremio que dirige Roberto Fernández.
Las líneas que estuvieron afectadas por el paro son utilizadas por unas 15 millones de personas al mes.
Entre ellas se cuentan la 5, 6, 7, 8, 9, 10, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 106, 107, 108, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188 y, en el ámbito provincial, la 256, 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 540 y 543, todas del grupo DOTA.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE