
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se reeditó el libro en el que Fernando Martín Peña relata cómo encontró la copia del clásico de Fritz Lang en un archivo local, tras años de sospechar de su presencia
La historia del coleccionista argentino e historiador del cine Fernando Martín Peña, generó revuelo en 2010
Un historiador y un descubrimiento fundamental: el hallazgo en Buenos Aires de la única copia completa y original de “Metrópolis”, la película de culto alemana estrenada en 1927 y dirigida por Fritz Lang. La historia del coleccionista argentino e historiador del cine Fernando Martín Peña, generó revuelo en 2010, cuando la copia fue descubierta, pero luego el relato, que habla justamente de la memoria y la conservación, cayó en el olvido. Ahora, Peña vuelve a contar el hallazgo en su libro de reciente reedición, “Metrópolis” (La Tercera Editora), con nueva información las peripecias que atravesó durante casi dos décadas, para poder acceder a los archivos y corroborar su hipótesis.
Nadie, salvo Peña, sospechaba que la película solo dormía “el sueño de los justos” en un inaccesible archivo público de Argentina: “Nunca estuvo perdida, esta copia siempre estuvo ahí”, asevera. “El tema es que nadie abrió (las latas) para chequear qué copia era”, explica Peña.
Sobre qué lo motivó a escribir el libro, asegura: “Fue una suerte de necesidad: la de poner por escrito la historia de la investigación que lleva al hallazgo, sobre todo, por lo que pueda inspirar”.
En ese marco, también subraya la “catastrófica” situación de los archivos cinematográficos públicos del país suramericano, y la necesidad de formar personas que combinen tanto conocimientos técnicos para trabajar sobre material fílmico, así como de historia.
El inicio de su pesquisa se remonta a las postrimerías de la década de 1980, cuando trabajaba en un prestigioso cineclub llamado Núcleo. Por entonces, el Fondo Nacional de las Artes albergaba sin revisión una extensa colección de filmes que habían pertenecido al crítico de cine Manuel Peña Rodríguez, fundador en 1941 del primer Museo Cinematográfico Argentino.
En el catálogo de su obra, entre otros títulos, figuraba “Metrópolis”, y Peña recordó que Salvador Sammaritano, crítico y fundador de Núcleo, le había comentado haber visto una versión perteneciente a esa colección, mucho más extensa que las copias conocidas.
LE PUEDE INTERESAR
Michelle Yeoh: la diva del cine asiático que enamoró a Hollywood a los 60
LE PUEDE INTERESAR
En era de reinvenciones, los pitufos serán sometidos a un “lifting”
En ese entonces y, pese a contar con el permiso del director de la institución, los custodios del archivo nunca le habilitaron el acceso. Años más tarde, la colección fue donada en su totalidad al Museo de Cine de Buenos Aires Pablo Ducrós Hickens, entidad que no tenía sede estable entonces, por lo que el material estuvo embalado durante un largo período.
Recién en 2008, con la fundamental colaboración de Paula Félix-Didier, directora de la institución, el historiador pudo en pocos minutos corroborar su hipótesis.
“Que haya aparecido esta película acá es evidencia de que ha habido, que hay una cultura cinematográfica muy importante y muy cosmopolita”, indica. Asimismo, que fuera parte de esa colección, dice, “tiene que ver con la existencia de una cinefilia muy temprana y la capacidad para entender que el cine es un arte que merece resguardarse”, algo que por aquel entonces ocurría en muy pocos lugares del mundo.
Constatada la relevancia histórica del material, la directora del Museo decidió informar a los propietarios actuales del film: la Fundación alemana Friedrich Wilhelm Murnau. Sin embargo, nunca obtuvieron respuesta.
“Que haya aparecido esta película acá es evidencia de que ha habido, que hay una cultura cinematográfica muy importante y muy cosmopolita”
Fernando Martín Peña
“Uno después se explica por qué”, dice Peña. “’Metrópolis’ es una de las películas más buscadas de la historia del cine, debe haber habido mucha gente a lo largo de los años, se lo atribuyo a eso y a que deben haber pensado: ‘Mirá si ‘Metrópolis’ va a estar en Argentina’”, exclama.
Así las cosas, mientras trabajaba en Madrid, Peña mostró un VHS de la película a Luciano Berriatúa, historiador español especializado en cine alemán, que había trabajado con la Fundación Murnau, y por medio de él, finalmente ambas instituciones se contactaron y efectuaron un acuerdo. Gracias a ese convenio, gran cantidad de metraje argentino en riesgo pudo ser transferido a otro soporte y la Fundación Murnau restauró la copia original de “Metrópolis”.
Defensor acérrimo del patrimonio audiovisual, Peña participó, junto al director de cine y político ya fallecido Fernando Pino Solanas, entre otros, en el establecimiento de una ley para la creación de una Cinemateca Nacional y lo lograron, pero nunca se aplicó.
“Hasta el día de hoy no se ha puesto en marcha. Mientras tanto seguimos perdiendo material, más del 50% del cine argentino sonoro está perdido”, expresa.
“Dije: ‘suficiente, o me pongo a construir algo para preservar nuestra colección, o vamos a perder todo’”, y lo hizo.
Coleccionista de películas desde los 9 años, hoy tiene más de 8.000 filmes en una construcción que hizo específica en su casa para albergarlas: “De esta manera garantizo que las películas nuestras sigan existiendo y después se verá. Cuando me muera, esto irá a parar al Estado y que haga lo que quiera, va con casa y todo”, exclama entre risas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí